"La naturaleza es grande en las grandes cosas, pero es grandísima en las más pequeñas" Saint-Pierre (1737-1814)

miércoles, 31 de octubre de 2012

Noticia: Descritas en Asia cuatro nuevas especies de salamandras


              



Un equipo de investigadores con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado cuatro nuevas especies de Onychodactylus, un género único de salamandras asiáticas. Los científicos las han descrito tras realizar la revisión taxonómica de este género tan particular de salamandras, que no tienen pulmones y, a diferencia del resto, presentan uñas en los dedos.
El trabajo, publicado en la revista Zootaxa, permitirá a los investigadores profundizar en la historia evolutiva de este grupo del este de Asia. “Este estudio pone en evidencia de nuevo lo poco que conocemos la diversidad del planeta y sienta las bases de su conservación futura”, destaca el investigador del CSIC en el Museo Nacional de Ciencias Naturales David Vieites. La investigación se llevó a cabo entre 2003 y 2010 en zonas poco exploradas de Japón, Corea del Sur, China y Rusia.
Los científicos, que han realizado un análisis morfológico de especímenes y otro genético, todavía tienen que profundizar en el conocimiento de la biología de estas nuevas especies. Según Vieites, el hallazgo sugiere que ha habido más diversificación de la que se creía: “Nuestros trabajos de campo en Asia nos han permitido observar que existía cierta diversidad morfológica dentro de las dos especies de Onychodactylus descritas hasta ahora. Los resultados han confirmado que esa diversidad se corresponde con más especies de las que se conocían”.
El estudio aporta luz al tipo de evolución que han sufrido estas salamandras, marcada por la pérdida de los pulmones, todo un misterio al tratarse de vertebrados. “La comparación de las especies de este grupo de salamandras con otras sin pulmones nos permitirá conocer mejor sus mecanismos respiratorios alternativos con posibles aplicaciones médicas en un futuro”, explica el investigador del CSIC.  
Nikolay A. Poyarkov, Jr., Jing Che, Mi-Sook Min, Masaki Kuro-o, Fang Yan, Cheng Li, Koji Iizuka y David R. Vieites. Review of the systematics, morphology and distribution of Asian Clawed Salamanders, genus Onychodactylus (Amphibia, Caudata: Hynobiidae), with the description of four new species. Zootaxa.
 Más información en: http://www.csic.es/web/guest/home;jsessionid=947A0815580783CCFF18CC80EEE53078

lunes, 29 de octubre de 2012

Noticia: Investigadores del CSIC descubren en Doñana herramientas del Neolítico

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han dirigido una investigación en la que se ha recuperado cerca de 20 piezas del Neolítico, con unos 5.500 años de antigüedad. El hallazgo se llevó a cabo en los alrededores de la Vera de Doñana, espacio situado dentro de la Reserva Biológica que custodia el CSIC en el Parque Nacional. El hallazgo demostraría, según los investigadores, que hubo actividad humana en Doñana varios siglos antes de lo que se pensaba. Los investigadores del CSIC han hallado un hacha pulimentada en buen estado de conservación y varios trozos de cerámica y nudos de sílex.
“Es la primera vez que se describe en este espacio natural la presencia de restos neolíticos. Las piezas demuestran que la actividad humana en Doñana es mucho más antigua de lo que se pensaba”, destaca el investigador del CSIC y director de la Estación Biológica de Doñana Juan José Negro, que forma parte del grupo de investigadores que ha realizado el hallazgo.
Entre las piezas halladas se encuentran restos de cerámica con elementos decorativos y núcleos y otros trozos de herramientas elaboradas con sílex. “El hallazgo más significativo es un hacha pulimentada, encontrada en buen estado de conservación. Los núcleos son una especie de cantos rodados de sílex que los antiguos pobladores golpeaban para obtener de ellos pequeñas láminas que usaban como cuchillas. Varias de estas cuchillas insertadas en un trozo de madera o hueso podían convertirse, por ejemplo, en una sierra muy útil para múltiples tareas”, detalla Negro.
Todas las piezas fueron halladas en superficie, sin realizar ningún tipo de excavación. En estos momentos, el objetivo inmediato es solicitar las autorizaciones pertinentes para realizar un estudio geoarqueológico que incluya prospecciones sistemáticas en superficie.
“Las piezas no necesariamente pudieron haber pertenecido a individuaos asentados en Doñana, sino que también podrían ser de miembros de asentamientos en el entorno de la Bahía de Cádiz, que se desplazaran a la zona para cazar, pescar y mariscar”, detalla el investigador del CSIC.  

Una investigación internacional

En el grupo de investigadores también se encontraba el paleontólogo y director del Museo de Gibraltar Clive Finlayson, el ex director del Museo Arqueológico del Puerto de Santa María, Francisco Giles, y el catedrático de Arqueología en la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Madrid, Santiago Valiente Cánovas.
Investigadores de la Estación Biológica de Doñana del CSIC participan en Gibraltar Cave Project, iniciativa internacional que compara las similitudes del actual ecosistema de Doñana con el que se presentaba en Gibraltar en la época en la que los neandertales lo habitaron. 
Más información:

http://www.csic.es/web/guest/home?p_p_id=contentviewerservice_WAR_alfresco_packportlet&p_p_lifecycle=1&p_p_state=maximized&p_p_mode=view&p_p_col_id=column-1-2&p_p_col_count=2&_contentviewerservice_WAR_alfresco_packportlet_struts_action=%2Fcontentviewer%2Fview&_contentviewerservice_WAR_alfresco_packportlet_nodeRef=workspace%3A%2F%2FSpacesStore%2F6cbf9bbb-7ec9-4e8b-991e-feea8a800010&_contentviewerservice_WAR_alfresco_packportlet_gsa_index=false&_contentviewerservice_WAR_alfresco_packportlet_title=noticias&contentType=news

lunes, 22 de octubre de 2012

UAM Gazette

Un equipo multidisciplinar logró medir por primera vez la dureza de un virus individual y constatar la existencia de presión en su interior. El trabajo, publicado en la revista Small por físicos y biólogos de la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad de Barcelona y el Centro Nacional de Biotecnología, representa un importante paso para entender los mecanismos de infección de los virus bacteriófagos.
La presión interna de Phi29 —un virus bacteriófago que infecta a la bacteria Bacillus subtilis— es 45 veces mayor que la presión que ejerce la atmósfera terrestre al nivel del mar. Este cálculo fue realizado por investigadores españoles, en un trabajo que constata experimentalmente la existencia de presión interna en los virus.

La medida obtenida —45 atmósferas— es considerable si se tiene en cuenta que los virus son contenedores de proteínas cuyo diámetro mide pocas decenas de nanómetros. Para establecerla, los investigadores utilizaron un microscopio de fuerzas atómicas (AFM) en medio acuoso en el que realizaron deformaciones mecánicas de virus individuales. La pieza clave de este instrumento es una micropalanca que, gracias a un láser que mide su flexión y a una punta afilada (20 nanómetros), puede emplearse como sensor de fuerzas a escala nanométrica.

Así, con un AFM y un procedimiento análogo a cuando se toca un neumático para comprobar su presión de inflado, los investigadores pudieron comparar la fuerza ejercida por virus llenos de ADN con la ejercida por virus vacíos, comprobando que los primeros son más duros que los segundos.

El trabajo, publicado en la revista Small, fue realizado por físicos y biólogos de la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad de Barcelona y el Centro Nacional de Biotecnología. Según los autores, la constatación experimental de la existencia de presión interna en phi29 es un paso crucial para entender los mecanismos de infección de los bacteriófagos.


Virus presurizados


Una interpretación adecuada de los resultados logrados, requirió por parte de los investigadores considerar que la molécula de ADN del interior del virus está cargada negativamente. Teniendo en cuenta esto, así como la ley de Coulomb (relacionada con la magnitud de las fuerzas eléctricas), los científicos pudieron identificar que, entre las hebras de ADN, se origina una fuerte repulsión electrostática que se transmite a las paredes del virus y lo presuriza.

En otras palabras, el empaquetamiento de ADN en un virus bacteriófago acumula energía elástica en su interior, de la misma forma que lo hace un resorte espiral dentro de un juguete de cuerda. Esa energía elástica presuriza el virus, y su liberación durante el proceso de infección arrastra parte del ADN vírico dentro de la bacteria —como ocurre con las bebidas con gas cuando abrimos su recipiente después de haberlo agitado—.

Los investigadores consiguieron reducir dicha repulsión electroestática de forma reversible, disminuyendo también la dureza del virus lleno a la misma que la del virus vacío.


Phi29

En virología se diferencia entre virus eucariotas —que infectan células con núcleo— y virus bacteriófagos —que infectan bacterias—. Mientras los primeros son fagocitados por el huésped, los segundos introducen su ADN desde el exterior a través de la cola después de haberse unido a la pared bacteriana.

Phi29 es un bacteriófago que sólo infecta a la bacteria Bacillus subtilis. Y tiene un valor considerable en el campo de la virología ya que es un excelente modelo de estudio de otros tipos de virus.

-----------------------------------------
Referencia bibliográfica:
Mercedes Hernando-Pérez, Roberto Miranda, María Aznar, José L. Carrascosa, Iwan A. T. Schaap, David Reguera, and Pedro J. de Pablo. Direct Measurement of Phage phi29 Stiffness Provides Evidence of Internal Pressure. Small, Volume 8, Issue 15, page 2365, August 6, 2012.

domingo, 21 de octubre de 2012

Proyecto novedoso

OneZoom: el 'Google Earth' que permite conocer el origen de las especies animales 

 

Se trata de un proyecto en el que se pueden consultar las relaciones entre miles de especies animales y remontarse hasta el ancestro común del que descienden.

 

Pretende agrupar todas las especies vivas de las que se tiene conocimiento, un objetivo para el que habrá que esperar aún varios años. 


La tecnología utilizada por los mapas digitales, que permiten acercarse y alejarse sobre un punto determinado, inspiró a los expertos para elaborar este árbol de la vida interactivo, cuya interfaz emula la de Google Earth. 

               Árbol de la vida digital

sábado, 20 de octubre de 2012

Solución de un misterio......


Radar helps solve painted lady migration mystery



The mystery of an annual disappearance of a UK butterfly has been solved, scientists say after tracking the painted lady's migration on radar.
They found that the butterflies do not die in this country at the end of summer, as some believed, but make a high altitude escape south - one leg of a 9,000-mile migration.
The team analysed 60,000 sightings from British observers for the study.
The discoveries are "astonishing", says Richard Fox, a co-author on the paper.
The findings are based on data from 2009 and published in the journal Ecography.
It was known that painted ladies come to the UK from Europe to breed. But this study is the first to explain where the butterflies go as the cold weather approaches later in the year, said Richard Fox, surveys manager for Butterfly Conservation.

Bye bye butterfly

Painted Lady butterfly on a flower 
"The question was why don't we see them? We see birds migrating southwards, we see red admiral butterflies migrating southwards which are really close relatives of painted ladies. So the fact that we're not seeing painted ladies going southwards, does that mean they're not doing it?"
"The radar element of this study has given us an answer to that," Mr Fox told BBC Nature.
"They are going southwards but they're doing it out of human eyesight, up in the sky."
The butterflies travelled at altitudes of over 1,000m but would descend to benefit from favourable winds, the study found.
The findings debunk one theory, called the "Pied Piper hypothesis". That suggests that painted ladies come to UK to "just sit around in Britain hoping that it's the promised land and suddenly find winter comes and they all die", according to Mr Fox.
"The apparent lack of a return migration of the late-summer generation of painted lady butterflies was one of the greatest enigmas in insect migration ecology," said Dr Jason Chapman, a researcher at Rothamsted Research, Hampshire, the longest running agricultural research station in the world.
"But through a combination of traditional monitoring by butterfly enthusiasts and new radar techniques we have finally solved this long-standing puzzle," he said.

Deposed monarch.
 
The project combined the citizen science of "thousands and thousands" of eyes on the ground, from the "fringes of the Arctic circle" to sub-Saharan Africa, with high altitude insect-monitoring radar. It was these two working together that enabled the team to make the breakthrough, said Mr Fox.

“Start Quote

This tiny creature weighing less than a gram, with a brain the size of a pin head, and no opportunity to learn from older, experienced individuals, undertake an epic intercontinental migration”
Richard Fox, survey manager, Butterfly Conservation
The radar element of the study was led in the UK by Rothamsted Research. It showed that the butterflies flew at an average height of over 500 metres on their way south, reaching speeds of up to 30 miles per hour (48km/h) in favourable winds.
These images showed 11 million painted ladies entered the UK at high altitude in spring 2009.
Twenty six million were counted departing in the autumn.
Using data from 60 different study sites on the way, the study aimed to plot the migration route taken by painted ladies.
It found that it could take up to six successive generations for the species to complete a 9000 mile (14,400km) round trip from tropical Africa to the Arctic Circle.
For each new generation, the butterflies must find plants for their caterpillars to eat, and that is thought to be behind their need to keep moving.
The journey is much longer than that undertaken by the famous Monarch butterfly, which migrates between Mexico and Canada.
"The migration of the monarch in North America is kind of world famous as this of wonder of nature and yet this annual migratory movement that painted ladies are undertaking is even greater," said Mr Fox.
"So we've kind of got this amazing creature right under our noses without really realising," he said.
"This tiny creature weighing less than a gram, with a brain the size of a pin head, and no opportunity to learn from older, experienced individuals, undertake an epic intercontinental migration."

viernes, 19 de octubre de 2012

Descubrimiento.

A new species of Brodiechelys (Testudines, Pan-Cryptodira) from the Early Cretaceous of Spain: Systematic and palaeobiogeographic implications

Adán Pérez-García, José Miguel Gasulla, and Francisco Ortega

Acta Palaeontologica Polonica in press
available online 04 Oct 2012 doi: http://dx.doi.org/10.4202/app.2012.0059
 
Brodiechelys brodiei is an Early Cretaceous turtle from Great Britain, the only species of the genus. This taxon has been shown in recent phylogenies to be closely related to Xinjiangchelyidae and therefore could be the only representative of this group in Europe. Here, we present several specimens from the Early Cretaceous Maestrazgo Basin, in the Iberian Range of Spain attributed to the British genus, and to a new species, Brodiechelys royoi. This discovery shows that, as previously observed with terrestrial turtles, some freshwater turtle taxa had a wide European distribution during the Early Cretaceous, being present in both Britain and the Iberian Peninsula. This study sheds new light on the phylogenetic position of this enigmatic genus, supporting its attribution to Xinjiangchelyidae, a clade whose presence has been previously confirmed exclusively from the Middle Jurassic to Early Cretaceous of Asia. We propose that another recently identified taxon from the Iberian Peninsula is also a member of this clade. Recent studies have identified several continental taxa of the clade that included the members of “Macrobaenidae” and “Sinemydidae” in Europe. This study provides new evidence of close relationships between the Early Cretaceous turtle faunas from Europe and Asia.

Key words: Brodiechelys, Testudines, Xinjiangchelyidae, Early Cretaceous, Europe, Spain.
Adán Pérez-García [paleontologo@gmail.com], Departamento de Paleontología, Facultad de Ciencias Geológicas, Universidad Complutense de Madrid, José Antonio Novais 2, 28040 Ciudad Universitaria, Madrid, Spain (corresponding author); José Miguel Gasulla [jm.gasulla@gmail.com], Unidad de Paleontología, Departamento de Biología, Universidad Autónoma de Madrid, Darwin 2, 28049 Madrid, Spain; Francisco Ortega [fortega@ccia.uned.es], Grupo de Biología Evolutiva, Facultad de Ciencias, UNED, Senda del Rey 9, 28040 Madrid, Spain.

miércoles, 17 de octubre de 2012

La araña europea del año 2012

La araña cavernícola grande – Meta menardi (Latreille, 1804)

 

Con la araña del año 2012 se produce una serie de novedades: una nueva familia de arañas (Tetragnathidae, las arañas de grandes 'mandíbulas' -en realidad, quelíceros-), un nuevo hábitat (cuevas) y una nueva elección conjunta del animal del año (es también el animal cavernícola del año). Pero vayamos paso a paso; para empezar, procede hacer una breve introducción a la araña del año: Meta menardi (Latreille, 1804) la araña cavernícola grande.

La araña cavernícola grande es una de las 955 especies de arañas de grandes 'mandíbulas' conocidas en todo el mundo. En Europa se conocen 29 especies, de las cuales 19 habitan en Europa central y 20 en la península Ibérica.

La araña cavernícola grande Meta menardi tiene una distribución geográfica amplia. Aparece en cavidades subterráneas de toda la región Paleártica, con la excepción de Japón. En Europa central se encuentra generalmente en regiones montanas. En la península Ibérica aparece en el tercio septentrional -excepto Galicia- y puntualmente en Guadalajara y Portugal. Además de en cuevas, aparece en sótanos, pozos de minas y dentro de tuberías de piedra con una humedad moderada y una temperatura superior a 7°C. Evita cuevas muy húmedas.

La longitud corporal de la araña cavernícola grande Meta menardi es de 11 a 13 mm en los machos y de 14 a 17 mm en las hembras. Su color es generalmente bastante oscuro; el cefalotórax es pardo-rojizo, el abdomen marrón claro u oscuro, ambos con marcas negras. A menudo muestra dos manchas grandes. Las patas son pardas con anillos negros. A veces puede confundirse con la araña cavernícola menor Metellina merianae (Scopoli, 1763). Esta última es menor y de color más grisáceo. En cualquier caso, esta segunda especie construye telas mayores (con más hilos radiales y de captura) y por tanto es capaz de añadir a su dieta insectos de vuelo más poderoso. Otra especie emparentada, Meta bourneti Simon, 1922 es, por el contrario, tan grande como Meta menardi y de coloración similar. Aunque en Europa central sólo se conoce en enclaves aislados, en la península Ibérica Meta bourneti está más distribuida que Meta menardi y se encuentra también en provincias mediterráneas como Baleares, Cádiz, Málaga, Murcia y Tarragona.

Además de estas especies conspícuas, las cuevas subterráneas albergan una diversidad de arañas, de las cuales una proporción notable muestra claras adaptaciones a la vida cavernícola. Estas arañas son, excepto la ya mencionada Meta bourneti, normalmente mucho menores que las especies de Meta y no pueden por tanto confundirse con ellas.

La reproducción de estas especies de Meta tiene lugar por lo general a comienzos de verano. Tras el apareamiento, de mediados de julio a comienzos de agosto, la hembra construye un capullo, de 2 a 3 cm de diámetro, que cuelga de un hilo. El capullo contiene unos 200 a 300 huevos, que la hembra vigila hasta que muere, durante dos a tres meses. A finales de agosto el saco de huevos comienza a desintegrarse y las jóvenes arañitas se hacen visibles como pequeños puntos negros. Las arañitas no dejarán el capullo hasta la primavera siguiente. La prole sale entonces hasta la entrada de la cueva, donde pueden verse de días a semanas. Algunos de los jóvenes viajan hasta otros sistemas de cuevas; el resto permanece en su cueva natal. De este modo las poblaciones se mantienen y se propagan. La araña cavernícola grande Meta menardi alcanza 2 a 3 años de edad, en contraste con la mayor parte de las arañas nativas de Europa, que sólo viven un año.

La tela que construye la araña cavernícola grande es de tipo circular, de 20 a 30 cm, y con una abertura central. Puede considerarse muy rudimentaria y rara vez se usa para capturar presas. Meta menardi tiende a pasar mucho tiempo cerca de la pared de la cueva, donde caza cochinillas de la humedad, escarabajos, ciempieses, milpieses, mariposas y polillas invernantes y otros pequeños animales, incluidos algunos caracoles ocasionales. Es típico observar todas esas presas colgando de un hilo en la red. Este comportamiento de caza, desligado de la red -que era originalmente utilizada para capturar las presas- puede considerarse una adaptación conductual a la vida cavernícola.

Aunque la araña cavernícola grande Meta menardi construye telas de tipo circular, no pertenece a la misma familia que la araña de jardín. Por su gran tamaño, es uno de los animales cavernícolas más conspícuos de la zona templada. Estas arañas viven todo el año en cuevas, pozos de minas y sótanos excavados en la roca. Por ello, esta araña ha sido también elegida 'animal cavernícola del año 2012'. Así que esta araña representa a un gran número de animales que dependen de refugios libres de heladas asociados con las cavidades. La Sociedad Alemana de Investigadores de Cuevas y Sistemas Kársticos quiere mostrar, al elegir esta araña, que queda mucho por hacer en el estudio de los ecosistemas subterráneos y su fauna asociada (véase también  www.hoehlentier.de).

La elección conjunta de Meta menardi como animal cavernícola del año y como araña europea del año 2012 ilustra la excelente cooperación entre los investigadores de distintas disciplinas. Los investigadores de las arañas (aracnólogos) se basan en el conocimiento y experiencia local de los investigadores de las cuevas (espeleólogos), para aprender más sobre las especies presentes en hábitats subterráneos.
Mantén los ojos abiertos la próxima vez que visites una cueva: ¡la araña cavernícola grande está probablemente en las proximidades!

Texto original: Christoph Hörweg
Adaptación al español: Marcos Méndez


Contacto

España:
Marcos Méndez, Área de Biodiversidad y Conservación, Universidad Rey Juan Carlos, c/ Tulipán s/n., E-28933 Móstoles, Madrid, España
Correo electrónico: marcos.mendez@urjc.es

Alemania, Austria:
Mag. Christoph Hörweg, Museo de Historia Natural de Viena, 3. Departamento de Zoología, Burgring 7, A-1010 Viena, Austria
Correo electrónico: christoph.hoerwegnhm-wien.ac.at

Europa:
Dr. Milan Řezáč, Departmento de Zoología, Charles University, Vinicna 7, 128 44 Praha 2, República Checa
Correo electrónico: rezacvurv.cz

Países participantes

84 miembros del jurado de 24 países:
Albania, Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Gran Bretaña, Holanda, Hungría, Irlanda, Italia, Liechtenstein, Noruega, Polonia, Portugal, República Checa, Serbia, Suecia, Suiza.

Sociedades promotoras

 

Mapas de distribución

Europa (AraGes)
Europa (www.araneae.unibe.ch)
Europa (Fauna Europaea)
Gran Bretaña
Alemania
Benelux
República Checa

Fotos

spiderling.de
Wikimedia Commons
Wiki para el foro de arañas

Bibliografía

BELLMANN H. (2006): Kosmos-Atlas Spinnentiere Europas. 3. Auflage. Kosmos, Stuttgart. 304 S.
BLICK T., R. BOSMANS, J. BUCHAR, P. GAJDOŠ, A. HÄNGGI, P. VAN HELSDINGEN, V. RUZICKA, W. STAREGA & K. THALER (2004): Checkliste der Spinnen Mitteleuropas. Checklist of the spiders of Central Europe. (Arachnida: Araneae). Version 1. Dezember 2004. – Internet:www.arages.de/checklist.html#2004_Araneae (18.10.2011)
ECKERT R. & M. MORITZ (1992): Meta menardi (Latr.) und Meta merianae (Scop.): Zur Lebensweise und Verbreitung der beiden häufigsten Spinnen in den Höhlen des Harzes, des Kyffhäusers, Thüringens und des Zittauer Gebirges. – Mitteilungen aus dem Zoologischen Museum Berlin 68: 345-350 – doi:10.1002/mmnz.19920680217
HÄNGGI A., E. STÖCKLI & W. NENTWIG (1995): Lebensräume mitteleuropäischer Spinnen. Charakterisierung der Lebensräume der häufigsten Spinnenarten Mitteleuropas und der mit diesen vergesellschafteten Arten. – Miscellanea Faunistica Helvetiae 4: 1-459
HEIMER S. & W. NENTWIG (1991): Spinnen Mitteleuropas. Paul Parey, Berlin, Hamburg. 543 S.
HELSDINGEN P.J. VAN (2011) Araneae. In: Fauna Europaea Database (Version 2011.1). – Internet.  http://www.european-arachnology.org/reports/fauna.shtml (18.10.2011)
LEPORE E., A. MARCHIORO, M. ISAIA, M.J. BUEHLER & N.M. PUGNO (2012): Evidence of the Most Stretchable Egg Sac Silk Stalk, of the European Spider of the Year Meta menardi. – PLoS ONE 7: e30500 – doi:10.1371/journal.pone.0030500
NENTWIG W, T. BLICK, D. GLOOR, A. HÄNGGI & C. KROPF (2011): Spinnen Europas. Version 6.2011. – Internet:  http://www.araneae.unibe.ch (18.10.2011)
NOVAK T., T. TKAVC, M. KUNTNER, A.E. ARNETT, S.L. DELAKORDA, M. PERC & F. JANZEKOVIC (2010): Niche partitioning in orbweaving spiders Meta menardi and Metellina merianae (Tetragnathidae). – Acta Oecologica 36: 522-529 – doi:10.1016/j.actao.2010.07.005
NYFFELER M. & W.O.C. SYMONDSON (2001): Spiders and harvestmen as gastropod predators. – Ecological Entomology 26: 617-628 – doi:10.1046/j.1365-2311.2001.00365.x
PLATNICK N.I. (2011): The world spider catalog, version 12.0. American Museum of Natural History. – Internet:  http://research.amnh.org/iz/spiders/catalog (18.10.2011) – doi:10.5531/db.iz.0001
PÖTZSCH J. (1966): Notizen zur Ernährung und Lebensweise von Meta menardi Latr. (Araneae; Araneidae). – Abhandlungen und Berichte des Naturkundemuseums Görlitz 41(10): 1-24
SMITHERS P. (2005): The diet of the cave spider Meta menardi (Latreille 1804) (Araneae, Tetragnathidae). – The Journal of Arachnology 33: 243-246 – doi:10.1636/CT-05-2.1
STAUDT A. (2011): Nachweiskarten der Spinnentiere Deutschlands (Arachnida: Araneae, Opiliones, Pseudoscorpiones). – Internet:  http://spiderling.de/arages