"La naturaleza es grande en las grandes cosas, pero es grandísima en las más pequeñas" Saint-Pierre (1737-1814)

lunes, 19 de diciembre de 2011

El paso de las estaciones

Tras el duro pero gratificante trabajo de un año, os traemos el paso del tiempo y la evolución de un árbol de hoja caduca, localizado en el monte de Valdelatas (Madrid).


domingo, 18 de diciembre de 2011

Algunos eventos y noticias biológicas para el mes de Enero del 2012


- Los eventos y noticias relacionados con la biología molecular y la bioquímica se pueden encontrar en el siguiente enlace: http://sebbm.es/
- 14 de Enero: Excursión al Campo de Calatrava en Ciudad Real. Organizada por SEO/Birdlife y Spainbirds Nature Tours. Más información: http://www.seo.org/agenda.cfm
- 17 al 19 de Enero: I Congreso Ibérico en Sistemática Animal. Organizado por la universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Universidad de Barcelona (UB). Más información: http://www.sesbe.org/
- 27 al 29 de Enero: Curso "Modern Taxonomy programme 2010-2011. Zoological Nomenclature". Impartido por Miguel Ángel Alonso Zarazaga. Organizado por la Sociedad de Amigos del Museo de Ciencias Naturales de Madrid. Más información: http://www.sam.mncn.csic.es/cursos_seminarios.php
- 28 y 29 de Enero: Excursión a La Serena en Badajoz. Organizada por SEO/Birdlife y Spainbirds Nature Tours. Más información: http://www.seo.org/agenda.cfm

viernes, 25 de noviembre de 2011

Algunos eventos y noticias biológicas para el mes de Diciembre del 2011


- Eventos y noticias sobre biología molecular y bioquímica pueden encontrarse en la siguiente dirección de internet http://sebbm.es/

- 3 y 4 de Diciembre: Taller de Observación y Seguimiento del Quebrantahuesos en Huesca. Organiza SEO/Birdlife y la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos. Más información: http://www.seo.org/

- 3 al 6 de Diciembre: Excursión al Cabo de Gata (Almería) para la observación de aves. Organiza SEO/Birdlife y Spainbirds Nature Tour. Más información: http://www.seo.org/

- 12 al 21 de Diciembre: Curso "Dimensiones Sociales del Animal Humano". Organiza Universidad Autónoma de Madrid y la Sociedad Española de Biología Evolutiva. Más información: http://www.sesbe.org/

- 17 de Diciembre: Excursión a La Moraña (Ávila) para la observación de aves. Organiza SEO/Birdlife y Spainbirds Nature Tour. Más información: http://www.seo.org/

- 18 de Diciembre: Último descenso ornitológico del año por el Ebro (Zaragoza). Organiza SEO/Birdlife y ebroNAUTAS. Más información: http://www.seo.org/

- 21 de Diciembre: Excursión a los humedales manchegos para la observación de aves. Organiza SEO/Birdlife y Spainbirds Nature Tour. Más información: http://www.seo.org/

martes, 25 de octubre de 2011

Algunos eventos y noticias biológicas para el mes de Noviembre del 2011

- Todas las informaciones, noticias y eventos sobre biología molecular y bioquímica se pueden encontrar en la página web http://sebbm.es/

- 7 al 12 Noviembre: Curso: "Introducción al conocimiento de las setas". Organizado por la Sociedad de Amigos del Real Jardín Botánico de Madrid. 30º Aniversario de la Sociedad de Amigos del Real Jardín Botánico de Madrid. Más información: http://www.rjb.csic.es/

- Semana de la Ciencia 2011 (7 al 20 Noviembre): Toda la información de visitas, conferencias, cursos, talleres, etc...en la página web del Ministerio de Ciencia e Innovacción (www.micinn.es) o del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) (www.csic.es).

- 19 Noviembre: Excursión al Parque Natural del Alto Tajo (Guadalajara) organizada por SEO/Birdlife y Spaniards Nature Tours. Más información: www.seo.org/

- 21 al 24 Noviembre: IV Jornadas de Ornitología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Más información: www.seo.org/

- 22 Noviembre: Conferencia: "El Camino de las Montañas". Organizado por la Real Sociedad de Alpinismo de Peñalara. Más información: http://www.penalara.org

- 28 y 29 Noviembre: Curso: 1º Curso Nacional de Evolución en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid. Oraganizado por la Sociedad Española de Biología Evolutiva. Más información: www.sesbe.org/

- 29 Noviembre: III Jornada de Medicina Evolucionista: Infecciones como motor de Evolución. Organizada por el Hospital Universitario de La Princesa, Madrid. Más información: www.medicinayevolucion.com

sábado, 8 de octubre de 2011

Algunos eventos y noticias biológicas para el mes de Octubre del 2011

- Eventos y noticias relacionadas con la bioquímica y la biología molecular se pueden encontrar en la siguiente web: http://sebbm.es/

- 23 Octubre: Ciclo de Conferencias: "Implicaciones Biomédicas y Sociales de la Evolución Humana". Organizadas por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Más información: http://www.seaf.net/230204200654.shtml

- 18, 19 y 29 Octubre: Curso "Nuevas metodologías para la enseñanza de la biodiversidad en la Educación Secundaria". Organizado por el Centro Regional de Innovación y Formación "Las Acacias" y por el Real Jardín Botánico de Madrid. Más información: http://www.rjb.csic.es/jardinbotanico/jardin/

- 19 Octubre: Seminario científico. Ciclo: "Evolución de las plantas". Organiza Real Jardín Botánico de Madrid. Más información: http://www.rjb.csic.es/jardinbotanico/jardin/

- 25 Octubre: Ciclo de Conferencias Constancio Bernaldo de Quirós, organizado por la Real Sociedad de Alpinismo de Peñalara. "Hacer mapas: ayer, hoy y mañana". Más información: http://www.rjb.csic.es/jardinbotanico/jardin/

- 26 Octubre: Conferencia "El Bosque refugio de fauna" a cargo de Antonio Notario en el marco de los actos conmemorativos del Año Internacional de los Bosques. Organizado por el Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino. Más información: http://www.marm.es/es/

- 26 al 28 Octubre: V Taller sobre imágenes digitales para estudios de biodiversidad. Más información: http://www.gbif.es/formaciondetalles.php?IDForm=92

- 29 y 30 Octubre: Excursión al Valle de Arlanza en Burgos para observar a aves rupícolas. Organizada por SEO/Birdlife y Spainbirds Nature Tours. Más información: http://www.seo.org/

miércoles, 21 de septiembre de 2011

NUEVOS DATOS SOBRE EL ORIGEN DE NUESTROS ANCESTROS

Hace unos días se publicó en varios medios de comunicación un hallazgo relativamente reciente que aporta nuevos datos acerca de los ancestros de los primeros seres humanos, permitiéndonos conocer nueva información sobre el origen de la línea evolutiva de nuestra especie.

Los restos hallados en una cueva subterránea de Malapa (Suráfrica) fueron bautizados tiempo atrás como Australopithecus sediba Lee Berger et al. (2010), y datados según medidas paleomagnéticas y técnicas de datación novedosas con uranio-plomo en aproximadamente 1,97 millones de años. Los fósiles pretenden aportar más luz sobre los ancestros de los primeros seres humanos, y datos de especial relevancia como la adquisición de la capacidad de caminar erguido por parte de este organismo al que pertenecen esos restos, punto especialmente polémico en el mundo de la antropología, que puede abrir la posibilidad a nuevas hipótesis sobre nuestra línea evolutiva. El estudio ha sido publicado por Lee Berger y otros investigadores antropólogos de gran prestigio de diferentes países, en la célebre revista científica americana Science.

Después de esta breve introducción sobre el hallazgo de nuevos restos de homínidos, sería oportuno comentar algunos aspectos a tener en cuenta acerca del siempre polémico tema del origen de nuestra estirpe. Al tratar aspectos humanos se puede cometer el error de posicionarnos a causa de nuestras creencias religiosas predominantes en la postura simplista de que ser humano ha sido creado a imagen y semejanza de Dios. Compañeros nada más lejos de la realidad, esto es CIENCIA, y la ciencia y la religión no son incompatibles y no debemos caer en la trampa. Aquí se habla de ciencia como la búsqueda de conocimientos acerca de nuestra naturaleza, basándonos en datos empíricos, objetivos y refutables para crear hipótesis al respecto del tema a tratar, LA EVOLUCIÓN DE LOS HOMÍNIDOS. Los temas religiosos se pueden discutir en otros espacios o foros, pero no tienen cabida en un blog que trata de temas científicos en general y biológicos en particular.

Los restos hallados pertenecen a “A. sediba”, el nombre específico debe tomarse con mucho cuidado cuando se trata de la diagnosis de las especies fósiles de homínidos. La razón para obrar con cautela es que continuamente se descubren nuevas especies a las que se les ponen nuevos nombres, y quizás se esté abusando de la idea de que es fundamental y objetivo prioritario encontrar al famoso antecesor común con el resto de nuestros parientes primates y al famoso eslabón perdido, sin tener mucho conocimiento sobre los rangos de variabilidad en las características que permiten separar o diferenciar unas especies de otras. Es decir, con la información de unos pocos huesos fósiles se están describiendo especies, y quizás y al igual que ocurre en la actualidad con nosotros mismos, los restos hallados solamente formen parte del rango de variación de alguna o algunas especies en concreto. Es importante este dato porque actualmente se han descrito por la ciencia 6 especies del género Australopithecus, unas 12 especies del género Homo y otras 8 especies de diferentes géneros como Kenyanthropus, Paranthropus, Ardipithecus, Orrorin o Sahelanthropus, cuyas características específicas son en algunos casos ambiguas y que llevan a equivocación por sus semejanzas. Con esta idea, algunos pensarán que quizás algunas de las especies descritas sobran y sería más conveniente hablar de sinonimias entre algunas de ellas.

A. sediba no es una excepción, ya que se han encontrado restos parciales de varios esqueletos (más de 200 fragmentos) y sin embargo se ha descrito como otra especie distinta de Australopithecus, a la que se le da la condición de ser bípeda. El estudio concluye afirmando que estos homínidos de casi 2 millones de años caminaban erguidos y tenían ya una considerable capacidad craneal.

Lo que hay que plantearse ahora es una cuestión que todavía los antropólogos no han sido capaces de aglutinar ideas en común y es la siguiente: la condición de caminar erguido. Ésta es uno de los requisitos indispensables utilizados para la separación de las especies del género Australopithecus (no andan erguidos aunque pueden ponerse de pie, hecho también conocido que llevan a cabo los chimpancés actuales) y Homo (ya andan erguidos), además de algunas otras características como la proporción de los apéndices, el desarrollo craneal o la dentición que también nos hace separar clásicamente al género Australopithecus (dentición de herbívoro) y Homo (dentición de carnívoro-omnívoro).

Conociendo lo anterior, las medidas de datación con diferentes técnicas y los lugares donde se han encontrado históricamente fósiles de restos de humanos del pasado, existen otros problemas de difícil solución aunque como siempre en la ciencia la aparición de hipótesis variadas dan mucho juego a la disciplina. La inmensa mayoría de los fósiles encontrados se hallaron en áfrica oriental, valle del rift, canal de Suez y Sudáfrica mezclándose los yacimientos de las diferentes especies descritas y de diferentes épocas, antes de pasar se supone por oriente próximo camino de Asia y a la colonización progresiva del resto del planeta. Cada pocos años se describen nuevas especies en base a restos fragmentados y escasos en ocasiones, que lo que hacen es aumentar las incógnitas sobre el origen del ser humano y sus ancestros.

Es evidente que los homínidos se originaron en áfrica oriental y del sur, y que de ahí colonizaron el resto del mundo. Existe otra hipótesis más heterodoxa que apunta a que el origen del ser humano pudo tener lugar en varios lugares distintos del planeta (hipótesis del origen multirregional) y que explica algunos de los huecos o lagunas que existen en el registro fósil en la evolución del Homo sapiens L.,1758.

Pero ahora estamos centrados en nuestros ancestros y no en nuestra especie, resulta que características que diferencian a los Australopithecus y a los Homo son compartidas en ocasiones por las especies de ambos géneros, y que los restos se han encontrado en las mismas zonas geográficas y datados en ocasiones en las mismas épocas. Por tanto no es descabellado pensar en la posibilidad de que no haya apenas diferencias entre algunas de esas especies y por lo tanto que estén dentro del rango de variabilidad de alguna de ellas e incluso hay gente atrevida que afirma en que todos los homínidos conocidos o al menos una parte de ellos pertenecen a la misma especie.

El problema creo que radica en el afán y el objetivo que tienen muchos investigadores en colgarse alguna medalla con más descubrimientos que lo que aportan en ocasiones es más incertidumbre sobre nuestros antepasados, y vuelven locos a los nuevos estudiantes interesados en el estudio de nuestros ancestros. Esto no quiere decir que el hallazgo sea falso ni mucho menos, sino que es aconsejable delimitar con cierta claridad por parte de los antropólogos características diagnósticas eficaces para identificar los futuros restos que nos encontremos.

Esta nota pretende remover las conciencias sobre como se están llevando a cabo en la ciencia actual algunos descubrimientos y sobretodo como los medios de comunicación, que apenas les importa nada hablar de hallazgos científicos no aplicados (es decir aquellos que no están encaminados a la obtención de beneficios económicos), de pronto nos sorprendan con noticias de este tipo por algún motivo oculto. En mi modesta opinión, cualquier estudio, por irrelevante que sea (que no es el caso del que se ha tratado en estas líneas), que aparecen en las prestigiosas revistas científicas Nature and Science, tienen una alta probabilidad de que aparezcan mencionados en los medios de comunicación de todo el mundo, y sin embargo otros trabajos igual o más importantes apenas tienen cabida y nunca serán conocidos por el ciudadano de a pie. Quizás esos estudios guarden en ocasiones intereses ajenos a la ciencia o de lo contrario intereses muy relacionados con según que aspectos científicos, como en este caso el SIEMPRE polémico tema sobre el ORIGEN DEL HOMBRE.

Javier Alameda Lozano

viernes, 2 de septiembre de 2011

Algunos eventos y noticias biológicas para el mes de Septiembre del 2011

- En la página web del CSIC (http://www.csic.es/web/guest/home) y de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (http://sebbm.es/) se pueden encontrar multitud de eventos relacionados.

- 3 al 7 Septiembre: Excursión ornitológica a Tarifa. SEO/Birdlife and Spainbirds Nature Tours. Más información: http://www.seo.org/

- 4 al 9 Septiembre: 5th European Phycological Congress. Rhodas (Grecia). Sociedad Española de Ficología. Más información: http://www.sefalgas.org/

- 11 Septiembre: Curso práctico "Iniciación al Birdwatching: Aves limícolas" en Vitoria-Gasteiz. SEO/Birdlife. Más información: http://www.seo.org/

- 15 al 17 Septiembre: XI Congreso Nacional de Paleopatología. Sociedad Española de Antropología Física. Más información: http://www.seaf.net/

- 16 Septiembre: Conferencia "Viaje ornitológico a Guatemala" en Astillero (Cantabria). SEO/Birdlife. Más información: http://www.seo.org/

- 17 y 18 Septiembre: Excursión al Parque Nacional de Cabañeros (Ciudad Real y Toledo) para la observación de aves. SEO/BIrdlife y Spainbirds Nature Tours. Más información: http://www.seo.org/

- 18 Septiembre: Ruta ornitológica en barco para la observación de aves marinas en el cantábrico. SEO/Birdlife. Más información: http://www.seo.org/

- 20 Septiembre: Seminario de Medicina Evolutiva "Alteraciones de la pubertad en el ser humano". Sociedad Española de Biología Evolutiva. Más información: http://www.sesbe.org/

- 19 al 22 Septiembre: Curso de dibujo botánico: Nivel básico. Real Jardín Botánico de Madrid. Más información: http://www.rjb.csic.es/

- 25 Septiembre: Excursión a Cantabria para observar aves marinas en paso por el Cabo de Ajo. SEO/Birdlife. Más información: http://www.seo.org/

- 22 al 25 Septiembre: Calpe Conference "Bridges and Barriers: A history of the Strait of Gibraltar". Asociación Herpetológica Española: Más información: http://www.herpetologica.es/

- 22 al 25 Septiembre: XII Jornadas del Grupo Ibérico de Aracnología. Sociedad Entomológica Aragonesa. Más información: http://gia.sea-entomologia.org/

- 26 Septiembre al 2 Octubre: VII Semana de las aves/txoriastea en Guipuzcoa. SEO/Birdlife. Más información: http://www.seo.org/

miércoles, 6 de julio de 2011

Algunos eventos y noticias biológicas para el mes de Julio del 2011

- 4 al 16 Julio: Curso Avanzado de Ornitología de la Universidad Complutense de Madrid y SEO/Birdlife. Más información: http://www.seo.org/agenda.cfm

- 10 Julio: Curso práctico "Identificación de plumajes crípticos en aves acuáticas reproductoras y pollos (Vitoria-Gasteiz). Organizado por el Centro de Estudios Ambientales del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y SEO/Birdlife. Más información: http://www.seo.org/agenda.cfm

- 10 al 15 Julio: Curso "Computacional Biology: From Data to Hypothesis". Universidad del País Vasco. Vizcaya. Más información: http://www.fundacionbiofisicabizkaia.org/bilbaobiophysics/

- 11 al 15 Julio: Curso "Modelos de distribución de especies de flora y fauna". Real Jardín Botánico de Madrid. Más información:
http://www.rjb.csic.es/jardinbotanico/jardin/contenido.php?Pag=524&tipo=noticia&cod=18

- 13 Julio: Presentación del libro "Etnobotánica de Doñana". Más información: http://www.fundacion-biodiversidad.es/

- 13 al 16 Julio: XVIII Simposio de Botánica Criptogámica. Facultat de Biologia. Universitat de Barcelona. Más información: http://www.sefalgas.org/enlaces/c_c/sef_congresos.xht

- 14 Julio: Ciclo de cine científico. Año Internacional de los Bosques. Museo Ciencias Naturales de Madrid. Más información: http://www.mncn.csic.es/seccion=1224

- 14 al 17 Julio: Excursión al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (Huesca). Organizada por SEO/Birdlife y Spainbirds Nature Tours. Más información: http://www.seo.org/agenda.cfm

- 22 al 24 Julio: Excursión al Parc Natural del Cadí-Moixeró (Barcelona). Organizada por el Grupo local SEO-Barcelona. Más información: http://www.seo.org/agenda.cfm

- 25 al 29 Julio: Curso SEF: Algas: algo más que plantas. Facultad de Ciencias. Campus Fuentenueva (Granada). Más información: http://www.sefalgas.org/enlaces/c_c/sef_cursos.html
-

lunes, 13 de junio de 2011

Células ganglionares intrínsecamente fotosensibles

Durante 150 años, los conos y los bastones se han considerado los únicos fotorreceptores en los mamíferos, no obstante, en los últimos años ha aparecido evidencia a favor de la existencia de otro tipo de fotorreceptores. Las raíces de este descubrimiento se encuentran en el campo de la fisiología de los ritmos circadianos, pues se conocía que en los mamíferos la luz ajusta estos ritmos activando el tracto retinohipotalámico, una vía directa que une una pequeña población de células ganglionares con el núcleo supraquiasmático. El descubrimiento de la melanopsina, una opsina capaz de responder a estimulación lumínica en las células de la piel de ciertas ranas, centró la atención en este tipo de células ganglionares, pues se comprobó que poseían melanopsína en su soma, dendritas y segmento inicial del axón. Tras ello se comprobó experimentalmente que estas células ganglionares podían responder a estímulos lumínicos, y que dejaban de poder hacerlo cuando se eliminaba de ellas la melanopsina, por lo que pasaron a denominarse células ganglionares intrínsecamente fotosensibles.


Con esta base, en los últimos años se han llevado a cabo diferentes investigaciones que, poco a poco, han ido poniendo de manifiesto tanto algunas de las características principales de estas células como sus implicaciones funcionales. Así, hoy sabemos que no son capaces de responder rápidamente y con gran fidelidad espacial a estímulos lumínicos, pero si tienen una gran capacidad para codificar la intensidad de la luz brillante, además, se conoce que desempeñan un papel central en diversas respuestas fisiológicas a la luz del día, incluyendo el ajuste de los ritmos circadianos, la regulación de la actividad y de los niveles de melatonina, así como en el ajuste del diámetro pupilar, pudiendo regular todo ello en ausencia de conos y bastones.


La melanopsina es probablemente el fotopigmento de este nuevo tipo de fotorreceptor, aunque los datos aún son insuficientes, especialmente en lo referente a la cascada de señalización intracelular que media la transducción. No obstante, pese a la ausencia de datos referentes a ciertos aspectos de la fisiología de este subtipo celular, la evidencia recogida hasta ahora nos permite decir que la visión clásica sobre los fotorreceptores debe ser revisada, pues el hecho de que las células ganglionares intrínsecamente fotosensibles sean capaces de responder a estimulación lumínica, transformándola en información eléctrica interpretable por el sistema nervioso, debe suponer su inclusión en el grupo de los fotorreceptores.

lunes, 6 de junio de 2011

Nota de opinión. 05/06/2011

CRISIS DEL PEPINO: ¡el ataque de la bacteria!

Esta semana será recordada por la crisis o guerra del “comercio” llamada así por algunos, entre países que forman parte de la Unión Europea por la prohibición de comerciar con ciertos productos libremente entre sus fronteras; crisis del “pepino” conocida en el sector alimenticio español; o crisis de “salud” por la OMS (Organización Mundial de la Salud) por la aparición de una nueva cepa o variante desconocida de nuestra querida bacteria Escherichia coli.

Y digo nuestra querida bacteria porque todos aquellos que hemos pasado por prácticas de Microbiología en alguno de los laboratorios de las facultades de Biológicas que existen en nuestro querido país, llamado ESPAÑA, nos hemos topado con esta bacteria. Momentos inolvidables aquellos en los que tenías que averiguar que bacteria problema habías utilizado durante el desarrollo de las mismas, en mi caso Streptococcus faecalis ahora conocida parece ser por el nombre de Enterococcus faecalis. Además de tener la difícil tarea de descubrir la identidad de tu bacteria, se aprendió a realizar cultivos bacterianos en placas de Agar-Agar, a realizar nuestra primera tinción Gram, observar supuestas morfologías microbianas al microscopio valga la redundancia, y finalmente llegamos a la famosa Escherichia coli, a la cuál llamaremos a partir de ahora E.coli, como les gusta a los medios de comunicación.

Mi relación sentimental con E.coli, y la de muchos, comienza en el momento en el que hay que descubrir el efecto de determinados antibióticos sobre los cultivos bacterianos de E. coli que tenemos a nuestra disposición en los laboratorios. Se observa, si se ha realizado bien el experimento o si se han seguido de forma correcta los pasos, como al cabo del tiempo algunos cultivos son literalmente aniquilados por algunos antibióticos del tipo estreptomicina, kanamicina o cloranfenicol entre otros, pero otros cultivos y ahí es donde quiero llegar parecen ser resistentes o al menos más resistentes que otros a la acción de los antibióticos. Os preguntareis porque ocurre este hecho.

Pues bien, sin meternos a explicar mucho o mejor dicho nada acerca de la biología de los microorganismos, sus estructuras constituyentes, su fisiología ni su genética ni utilizar tecnicismos, podemos deducir que existe algo en algunos cultivos de bacterias que las hacen resistentes a la acción de los antibióticos y que parece que esta cualidad de resistencia tiene una cierta tendencia a transmitirse o propagarse por todo el medio de cultivo, es decir, en un medio de cultivo donde hay alguna o algunas bacterias resistentes a tal o cuál antibiótico en poco tiempo todo el medio de cultivo también será resistente a la acción de ese antibiótico en concreto. Este hecho es fundamental al menos mencionarlo, ya que durante esta semana nos han acribillado los medios de comunicación con la famosa cepa de E.coli resistente parece ser a todos los antibióticos disponibles y variados que debe tener una ciudad como Hamburgo.

De todas maneras, antes de empezar a diseccionar la “crisis de los pepinos”, para todos aquellos que se hayan quedado con ganas de aprender algo más sobre Microbiología no duden en ojear algunas de las páginas algo engorrosas del libro de Petete de la microbiología conocido como “Microbiología” de L. M. Prescott, J. P. Harley y D. A. Klein del año 1999. Buena suerte.

La “crisis del pepino” tiene su origen en las acusaciones, sin base científica ni aporte de prueba alguna, que la consejera de salud de la ciudad alemana de Hamburgo (de nombre impronunciable como a menudo ocurre con los nombres procedentes del idioma germánico) vierte sobre un producto de procedencia española en este caso de pepinos, para justificar el foco de origen de la infección de la bacteria E. coli. Es decir, acusó literalmente a los pepinos españoles de ser el origen de la infección de la bacteria al norte de Alemania y por lo tanto indirectamente de que miles de personas se hayan contagiado por la infección al cabo de toda la semana en toda Europa, y de que más de una veintena hayan perdido la vida desgraciadamente.

Con el paso de los días y de las investigaciones tanto en laboratorios alemanes como en españoles se determina que los pepinos españoles no son el origen del foco de la infección, ni por supuesto el vehículo de propagación de ésta por distintos países europeos. Pero amigos, el daño económico al sector hortofrutícola español ya estaba hecho con cientos de millones de euros en pérdidas en plena campaña de recogida, y lo que es peor la imagen que han transmitido las autoridades alemanas sobre el sector español. Esta última es las más grave en cuanto a las consecuencias que tendrá la famosa crisis en el futuro del sector español, auténtico granero de Europa junto con Francia. Y… ¿en qué va a quedar la cosa? Parece ser que en una leve disculpa por parte de las autoridades alemanas, posibles indemnizaciones a los productores afectados y un lavado de imagen del sector español, empresa que será llevada a cabo por los gobiernos de España y Alemania en común. Ya veremos.

Ahora me interesa centrarme en nuestra querida, insisto, amiga E.coli. Para quién no lo sepa, se lo digo yo. Esta bacteria forma parte de la flora intestinal humana, y como tal, tiene una importante función en nuestro organismo, ya que se alimenta de los restos en descomposición de los alimentos generados durante el proceso de la digestión que se encuentran a lo largo del intestino en su viaje hacia su eliminación a través del ano. En condiciones normales y sobretodo NATURALES, la flora intestinal es muy específica, es decir, que cada especie tiene su propia comunidad de bacterias en su interior exclusiva y diferenciada del resto de especies. E. coli forma parte por tanto de esa flora intestinal humana habitual que vive en simbiosis dentro de nuestras entrañas, al igual que ocurre con tantos otros organismos.

Sin embargo, se ha comentado al menos en los medios de comunicación, y la información parece venir de los laboratorios donde se ha analizado a la bacteria, que la causante de las muertes por infección en Alemania es una variante o una cepa totalmente desconocida de E. coli de todas las cientos que se conocen a día de hoy y lo más importante es que parece ser resistente a los antibióticos conocidos.

Ya se ha mencionado algo sobre la resistencia de las bacterias a los antibióticos, pero es necesario decir, que esa resistencia es cada vez mayor entre los ciudadanos con posibilidades de acceso a medicamentos, es decir, los ciudadanos de los países desarrollados debido al abuso excesivo que se hace de ellos, incluso cuando la supuesta dolencia, enfermedad o infección nada tiene que ver con la posible curación a través de antibióticos. Si la resistencia de la bacteria a los antibióticos ha aumentado hasta el punto de hacer inútil su efecto, y sabiendo que es un componente habitual de nuestra flora intestinal, se puede deducir un problema serio, ya que los antibióticos no harían ningún efecto ante una hipotética infección de bacterias de distintas procedencias en el futuro.

Otro punto ha analizar es cómo apareció la cepa mortal de E. coli. Particularmente creo que la aparición de esta nueva variante ha sido inducida, aunque no me pronunciaré si esa inducción ha sido voluntaria y premeditadamente (al igual que el inculpar a un sector concreto como foco de origen y propagación) o ha sido accidentalmente. Me explico, las cepas de la bacteria, varían, se modifican, cambian o aparecen otras nuevas al producirse mutaciones o cambios en su material genético, como respuesta a la necesidad de adaptación al entorno. Si la bacteria forma parte de nuestro interior (hay que dejar bien claro que no es exclusiva del ser humano ni mucho menos) y convive en armonía con nosotros realizando una función determinada, al atiborrar el cuerpo de medicamentos y antibióticos cuando no se necesitan, dichas bacterias necesitan reaccionar a ese medio hostil y adaptarse al nuevo ambiente. Esto lo consiguen mediante pequeñas o grandes variaciones en su información genética, que pasan por la aparición de nuevos genes o de modificaciones que sean resistentes a los antibióticos y de esta manera sobrevivir. Es en ese momento cuando la bacteria se vuelve patógena y el sistema inmunitario se ve incapaz de hacer frente a esa nueva situación. El proceso biológico que explica esta transformación de bacterias en teoría no malas y cooperadoras en bacterias patógenas capaces de acabar con la vida de las personas se conoce con el nombre de mutagénesis inducida. Es decir, las condiciones estresantes mantenidas durante un período de tiempo determinado pueden provocar el cambio o mutación del material genético de los organismos. Estas cepas mutadas de E. coli pueden haber infectado alimentos (ahora comentan los científicos alemanes que el foco de infección puede estar en brotes de soja ALEMANES) al regar dichos cultivos con aguas fecales contaminadas por la variante de E. coli procedente de las heces de los animales domésticos o incluso procedente de nuestras propias heces, porque no.

Para acabar, lanzo otra posibilidad en la aparición de esta cepa maligna de E. coli. Después de la gran mentira que supuso la alerta mundial por la aparición de la famosa Gripe A, Gripe Aviar, Gripe Porcina, Gripe Asiática que durante la última década y más en los últimos años nos han conseguido introducir el miedo en el cuerpo, provocar el gasto por parte de los estados de cientos de millones de euros en medicamentos como el tamiflú, antibióticos y vacunas…¿porqué en este caso no iba a ser de nuevo una pequeña falsa alarma mundial o europea, con el único objetivo de fabricar nuevos medicamentos y antibióticos que reportarían a las empresas farmacéuticas millones de euros y dólares a costa de la alarma social y el desconocimiento de las sociedades? En fin con el tiempo se sabrá la verdad, o no, como habitualmente ocurre en todos los aspectos que rigen nuestras vidas.


Javier Alameda Lozano