"La naturaleza es grande en las grandes cosas, pero es grandísima en las más pequeñas" Saint-Pierre (1737-1814)

viernes, 31 de diciembre de 2010

Identificación de plantas vasculares ibéricas

La información expuesta en esta entrada y en las sucesivas sobre la identificación de plantas vasculares ibéricas se ha sacado de la publicación patrocinada por el Gobierno Vasco, y realizada en el año 2000 por los siguientes autores (I. Aizpuru, C. Aseginolaza, RM. Uribe-Echebarría, P. Urrutia & I. Zorrakin). La publicación se titula "Claves ilustradas de la Flora del País Vasco y territorios limítrofes", válida a nivel de familia para la identificación general de la mayoría de las familias de plantas vasculares del territorio peninsular.

- Pteridophyta: Plantas sin flores ni semillas que se reproducen mediante esporas producidas en esporangios. Plantas herbáceas (ver apartado de Introducción a los pteridófitos).

- Gymnospermae: Plantas con los primordios seminales desnudos no encerrados en un ovario, sin estilo ni estigma, que nacen en la base de escamas dispuestas en conos o estróbilos, o solitarias al final de los tallos; sin formar verdaderos frutos; sin perianto. Son plantas leñosas y frecuentemente resinosas (ver apartado de Introducción a los gimnospermas).

- Angiospermae: Plantas con los primordios seminales encerrados en un ovario con estambres y/o pistilo formando verdaderos frutos; perianto a menudo presente. Plantas herbáceas o leñosas y generalmente no resinosas.

lunes, 27 de diciembre de 2010

Introducción a las angiospermas

Las angiospermas constituyen un grupo amplio de plantas superiores con más de 250000 especies descritas. Representan un grupo monofilético, es decir, que tienen un antecesor común y por lo tanto un mismo origen, y esto se sabe gracias a datos moleculares y morfológicos (semillas en carpelos, superficie estigmática, gametófito femenino muy reducido, doble fecundación, presencia mayoritaria de tráqueas y tubos cribosos con células procedentes de la célula madre).

Se cree que las angiospermas tuvieron una gran radiación en el periodo Cretácico, siendo a finales de este periodo su gran diversificación y dominancia. Se han encontrado granos de polen fósiles de angiospermas de hace 135 m.a. (millones de años), y algunos autores sitúan el origen de este grupo de plantas en torno a los 140-190 m.a. (SANDERSON & DOYLE, 2001).

Se puede clasificar a las angiospermas en varios grupos (basándose en análisis moleculares):

- Anita Grade: Presenta márgenes carpelares cerrados por secreción, carpelos con forma de ascidia, gametófitos femeninos tetranucleados y endosperma diploide. Ejs: familias Amborellaceae, Nymphaeaceae o Illiciaceae.

- Mesangiospermae: Comprende la subdivisión Magnoliidae, y las llamadas monocotiledóneas y eudicotiledóneas. Se caracterizan por presentar los márgenes carpelares cerrados por fusión de capas epidérmicas, carpelos plegados, gametófitos femeninos octonucleados y endosperma triploide.

. Magnoliidae: Se considera el grupo basal dentro de las angiospermas. Presentan antófilos (hojas florales) numerosos, helicoidales o verticilados de 3 en 3 y estambres laminares.

. Monocotiledóneas: Poseen flores trímeras, polen monosulcado (con un surco alargado en uno de los polos), haces vasculares dispersos, ausencia de cámbium vascular, nerviación paralela, ausencia de pecíolos y un sólo cotiledón (hoja embrionaria que constituye la semilla).

. Dicotiledóneas: Poseen flores tetrámeras o pentámeras y polen tricolpado. La presencia de dos cotiledones no es generalizada.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Condrictios

Los condrictios (clase) son peces con esqueleto cartilaginoso. Forman parte del grupo Gnatostomados, y son marinos. Su fecundación es intera. Un producto de excreción importante es la urea (toleran grandes concentraciones en sangre), y las concentraciones osmóticas son parecidas al agua de mar, son hiperosmóticos respecto al agua de mar.

Entre los condrictios actuales hay unas 900 especies, divididos en dos grupos:

> HOLOCÉFALOS: unas 30-40 especies (quimeras). Un opérculo tapa las hendiduras. Vive en los taludes continentales. La dentición es fusionada en placas. Se alimenta de invertebrados (moluscos, crustáceos...). La fecundación es interna, aunque sean ovíparos.


>ELASMOBRANQUIOS: tienen "branquias laminares".
  • Pleurotremados: tiburones en el sentido amplio (unas 700 especies). Poseen hendiduras en posición lateral. Lo más actual es tener 5 hendiduras branquiales (aunque los hay con 6, 7...). Tienen dos pares de aletas pares, y la boca está en posición subterminal. La aleta caudal es típicamente asimétrica. En general se alimentan de otros peces (otros de moluscos, crustáceos, equinodermos...). Las mayores especies se alimentan de plancton.
    En aguas ibéricas aparece el G. cethorinus (tiburón peregrino). La especie más grande es el tiburón ballena (Rhyncodon tipus), y es el pez más grande conocido.


  • Hipotremados: literalmente "orificios branquiales en situación inferior", se corresponden con el grupo que engloba las rayas, torpedos, mantas... existen actualmente unas 200 especies. Tienen hábitos bentónicos (aunque también los hay con hábitos pelágicos). El agua entra por un espiráculo y sale por las branquias. La región tronco-caudal tiene tendencia a reducirse.

Historia de la Paleontología II

1. Friederich Tiedeman (1781-1861): Inició los estudios de embriología en evolución, apuntando a que las leyes que gobiernan el cambio durante el desarrollo (ontogenia) son las mismas que gobiernan el cambio de los organismos en el tiempo (recapitulación).

2. Von Baer (1792-1876): Estudió como se producía la diferenciación en los embriones de vertebrados, señalando la existencia de estadios tempranos de gran similitud diferenciándose morfológicamente durante el desarrollo.

3. Haeckel (1834-1914): Relacionó el desarrollo de los organismos con la evolución, encontrando semejanzas entre los embriones de vertebrados y sus estadios ontogenéticos, y que estas semejanzas eran el resultado de un proceso de recapitulación evolutiva.

4. Charles Darwin (1809-1882): Introdujo importantes novedades como que el mundo no es constante y que existe el cambio evolutivo, que los organismos descienden de un ancestro, que la transformación evolutiva es gradual, y que las especies se multiplican y cambian como consecuencia de la selección natural.

5. Diferencias entre el mecanismo Lamarckiano y darwiniano:
Para Lamarck (1744- 1829) un padre mediante su esfuerzo cambia un rasgo, transformándolo en una configuración más ventajosa desde el punto de vista adaptativo y los descendientes heredan el rasgo adaptativo más ventajoso de forma directa.
Para Darwin los descendientes varían de forma azarosa con respecto al padre sobreviviendo aquellos que hayan recibido la combinación de caracteres más ventajosa en relación al medio.

6. El registro fósil es el elemento importante que contiene las pruebas claves para comprender la evolución gradualista, es decir, es necesario encontrar los eslabones perdidos durante la evolución. Es precisamente este punto donde la teoría de la evolución de Darwin flaquea o se queda obsoleta (no explica cambios bruscos de organización).

7. En el s. XX destacan S. Wrigth, G. Simpson, E. Mayr, T. Dobzhansky y J. Maynard-Smith creadores de la teoría sintetica o neodarwinismo, que aglutina las ideas darwinistas con la genética mendeliana.

8. A lo largo del s. XX y especialmente en la segunda mitad, tiene un gran desarrollo las ideas evolucionistas y también aquellas contrarias a revisar el modelo actual de explicación de la evolución. De la misma manera surgen con fuerza las disciplinas que constituyen o ayudan al conocimiento de la vida de los seres pasados, tales como la tafonomía, la bioestratigrafía, la cronoestratigrafía y la paleobiología.

lunes, 13 de diciembre de 2010

Historia de la Paleontología I

A continuación se inicia un recorrido breve por la historia de esta maravillosa disciplina conocida como Paleontología.
1. Robert Hooke (1635- 1703): Primera persona en examinar fósiles al microscopio.

2. A partir de 1700 se inician los estudios de anatomía comparada.

3. José Torrubia (1698- 1761): Primer autor español que interpreta restos fósiles encontrados por él mismo. Sus obras fueron las pioneras en el estudio paleontológico español.

4. Georges Cuvier (1769- 1832): Con Cuvier se asienta definitivamente la disciplina, ya que hizo multitud de aportaciones a ésta entre las que destaca que los fósiles tienen un origen orgánico, reconoce la extinción de especies, la correlación orgánica (morfología y función) y la subordinación de caracteres, y da mucho impulso a los estudios de anatomía comparada. También supo poner de acuerdo a los evolucionistas al integrar las ideas fijistas, creacionistas y catastrofistas de la época para explicar como las especies evolucionaban.

5. Principio de correlación orgánica de Cuvier: Los organismos son máquinas y cada una de sus partes sirven para una determinada función, por lo que tiene que haber una correlación orgánica (la morfología de las especies debe mostrar la interdependencia de las partes) y una subordinación de caracteres (existen funciones vitales más importantes que otras por lo que algunos órganos se subordinarán a otros).

6. En la misma época que Cuvier, destacan Goethe y Owen. El primero estudió la unidad en los planes corporales y el segundo se dedicó al estudio de estructuras homólogas (aquellas con un mismo origen pero diferente morfología).

7. Geofroy Saint-Hilaire (1830). Apuntó a la existencia de bauplanes, es decir, de planes corporales comunes para todos los animales. Dijo que los elementos de cualquier extremidad guardan un mismo patrón de conectividad. En 1980 se le dió la razón a este autor al descubrirse genes reguladores idénticos en todos los animales.
8. Importancia del reconocimiento de homologías: Para reconocer homologías primero hay que establecer semejanzas en las relaciones espaciales de los elementos, segundo establecer la semejanza entre estructuras especiales y tercero buscar la continuidad de una secuencia de formas donde se puedan incorporar "tipos intermedios".



sábado, 11 de diciembre de 2010

Paleontología I

La paleontología se puede definir como la disciplina encargada de estudiar a los seres vivos del pasado tanto su vida como su historia.
Hoy en día se sabe que el 80 % de los filos animales estaban ya presentes hace más de 500 m.a. durante el período Cámbrico. Se conocen más de cinco millones de especies del registro fósil, y estos restos deben ser correctamente interpretados desde el punto de vista de su forma, su naturaleza y su ubicuación, lo que lleva al paleontólogo ha reconocer la extinción de especies, la historia de la tierra y la relación que existe entre estas dos ideas.
Algunas definiciones importantes al tratar esta disciplina son:

-
Fósil: Significa "lo excavado" y hace referencia a todo aquello que surge de la tierra, es decir, cualquier testimonio producido por organismos del pasado (de su actividad o restos corpóreos) que haya quedado integrado en la litosfera, y haya sufrido alteraciones fosildiagenéticas (procesos de fosilización), y se encuentre ordenado en el registro fósil. Otra definición más asequible puede ser que un fósil es el resultado de la transformación de restos o señales que fueron producidos por organismos que vivían en el pasado.
- Fosilización: Conjunto de procesos que transforman los restos o señales en fósiles.

- Registro fósil: Conjunto de todos los fósiles presentes en la corteza terrestre.

La paleontología se suele dividir en tres ramas:
- Tafonomía: Procesos que suceden en las primeras fases previas al enterramiento, incluído el propio enterramiento.

- Bioestratigrafía: Biocronología: Estudio del contenido fósil de los estratos sedimentarios.

- Paleobiología: Estudio de los organismos del pasado. Se conocen tres subdisciplinas: paleoecología, paleobiogeografía y paleontología histórica (sistemática).



lunes, 6 de diciembre de 2010

Lampreas



Las lampreas son vertebrados que forman parte de los "ciclóstomos" (agnatos actuales) junto con los mixines. Forman un grupo pequeño (unas 40 especies) y como se ha dicho, carecen de mandíbulas (agnatos). Presentan un aspecto anguiliforme y tienen rasgos en los que coinciden con los mixines: ausencia de aletas pares, esqueleto en parte cartilaginoso, la notocorda persiste en adultos (constituye fundamentalmente el esqueleto axial). Presentan un cráneo cartilaginoso que envuelve el encéfalo (neurocráneo) y posee 7 hendiduras branquiales (y por lo tanto 7 arcos faríngeos). Las hendiduras aparecen detrás de un ojo bien desarrollado. Hay un esbozo de elementos vertebrales (arcos neurales); y el oído interno es más complejo. La boca tiene dentículos córneos cónicos.


Ciclo biológico: posee fase larvaria (ammocete) que presenta muchos paralelismos con anfioxos y su modo de vida también. Posee encéfalo, hendiduras branquiales al exterior, vive en fondos y el modo de vida es filtrador. En el suelo de la faringe hay un endostilo que recuerda cordados no vertebrados, y que en metamorfosis de larva se convierte en el tiroides.

La puesta es en agua dulce, huevos con poco vitelo, los adultos suelen morir tras la puesta. La vida larvaria es de 2 a 7 años, tras la transformación el adulto suele migrar.

>>Lampreíllas de río: en afluentes alejados del río principal, hay una migración corta. El adulto no se alimenta y vive poco, de las reservas que ha ido acumulando, hasta la puesta (fecundación externa) y mueren, cerrándose el ciclo.

>>En los Grandes Lagos, los adultos duran entre medio año y un año y medio, y ejerce una acción ectoparasitaria, se adhieren a huéspedes y con los dentículos raspan la piel del animal y se alimentan de los líquidos internos.

>>Los adultos alcanzan la vida marina y duran varios años, después de 2-3 años remontan los ríos para desobar y cerrar el ciclo.

Mixines



En la actualidad, los mixines forman un grupo de unas 40 especies. Son craneados, y junto con las lampreas forman el grupo "ciclóstomos" (agnatos actuales). Todas las especies son marinas (en mares templado-fríos y fríos, en latitudes altas). Poseen un aspecto anguiliforme. En la parte anterior tienen un dentículo córneo y tentáculos orales, y carece de extremidades pares. Posee un número elevado de branquias, y un número variable de hendiduras branquiales (según que especie). A veces tienen una única hendidura por branquia.

El cráneo (que envuelve al encéfalo) es cartilaginoso, y por otro lado forma arcos branquiales cartilaginosos. El esqueleto axial está representado por una notocorda que se conserva en adultos (no hay elementos asimilables a una columna vertebral).

El sistema circulatorio está abierto en parte, posee varios corazones pulsátiles accesorios en los arcos aórticos; y elementos excretores metamerizados (nefronas, etc.). Son osmoconformistas, carecen de regulación osmótica y por consiguiente sus líquidos internos están a la misma concentración que el líquido exterior. Ésto los limita en las masas de agua donde viven.

Ponen huevos con mucho vitelo (grandes) y tienen un desarrollo embrionario directo (el juvenil es más o menos similar al adulto salvo en la talla y las gónadas). Se alimentan de invertebrados y carroñean a peces muertos o muy disminuidos.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Introducción a los gimnospermas II

La División Pinophyta puede dividirse en tres subdivisiones:
- Cycadophytina: Son plantas con aspecto de palmeras o de helechos arborescentes. Presentan un tallo poco o nada ramificado y hojas grandes muy divididas llamadas pinnaticompuestas, con prefoliación circinada.
Son exclusivamente dioicas y la fecundación se realiza mediante espermatozoides. Se las encuentra en zonas tropicales.
- Gnetophytina: Son plantas muy variadas, pero siempre leñosas. Las flores son muy reducidas, con pocos estambres y primordios seminales, son unisexuales y están provistas de perianto.
La subdivisión comprende una sola clase (Gnetopsida) con tres órdenes, cada uno con una sola familia y un género. En la Península Ibérica sólo podemos encontrar representantes de Ephedra, que son arbustos parecidos a retamas con hojas reducidas y ramas articuladas.
- Pinophyta: Son árboles o arbustos más o menos ramificados y generalmente monopodiales. Presentan hojas dicotómicas, y frecuentemente aciculares o escuamiformes. Las flores se encuentran habitualmente reunidas en inflorescencias, y son unisexuales y poco vistosas (dan lugar a plantas monoicas o dioicas).
Se pueden agrupar en dos clases:
Ginkgopsida: Presenta sólo una especie actual, Ginkgo biloba L. 1771.
Pinopsida: Se conocen con el nombre de coníferas y respresentan el mayor nº de especies dentro de los gimnospermas. Son árboles o arbustos monopodiales con hojas lineares, acuculares o escuamiformes y perennes. Presentan flores masculinas con forma de estróbilo y numerosos estambres, mientras que las flores femeninas son muy reducidas y se reunen en inflorescencias en forma de estróbilo conocidas con el nombre de piñas y gálbulos.
Las familias más importantes son Pinaceae (pinos,abetos, alerces y cedros) y Cupressaceae (cipreses, enebros y sabinas) dentro del orden Pinales, mientras que el orden Taxales presenta sólo una familia Taxaceae (tejos).