"La naturaleza es grande en las grandes cosas, pero es grandísima en las más pequeñas" Saint-Pierre (1737-1814)

sábado, 29 de diciembre de 2012

News: Implications of Diet for the Extinction of Saber-Toothed Cats and American Lions

The saber-toothed cat, Smilodon fatalis, and American lion, Panthera atrox, were among the largest terrestrial carnivores that lived during the Pleistocene, going extinct along with other megafauna ~12,000 years ago. Previous work suggests that times were difficult at La Brea (California) during the late Pleistocene, as nearly all carnivores have greater incidences of tooth breakage (used to infer greater carcass utilization) compared to today. As Dental Microwear Texture Analysis (DMTA) can differentiate between levels of bone consumption in extant carnivores, we use DMTA to clarify the dietary niches of extinct carnivorans from La Brea. Specifically, we test the hypothesis that times were tough at La Brea with carnivorous taxa utilizing more of the carcasses. Our results show no evidence of bone crushing by P. atrox, with DMTA attributes most similar to the extant cheetah, Acinonyx jubatus, which actively avoids bone. In contrast, S. fatalis has DMTA attributes most similar to the African lion Panthera leo, implying that S. fatalis did not avoid bone to the extent previously suggested by SEM microwear data. DMTA characters most indicative of bone consumption (i.e., complexity and textural fill volume) suggest that carcass utilization by the extinct carnivorans was not necessarily more complete during the Pleistocene at La Brea; thus, times may not have been “tougher” than the present. Additionally, minor to no significant differences in DMTA attributes from older (~30–35 Ka) to younger (~11.5 Ka) deposits offer little evidence that declining prey resources were a primary cause of extinction for these large cats.

More information:

jueves, 27 de diciembre de 2012

Noticias: Las colecciones privadas de historia natural, fuente de material científico

Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha evaluado el papel de las colecciones de historia de natural de museos pequeños y fondos privados no científicos como fuente de material científico. Según este trabajo, publicado en BioScience, dichos fondos, que apenas aparecen citados en publicaciones científicas, pueden ofrecer información sobre las especies naturalizadas no recogida por los grandes museos científicos.
“En este trabajo hemos usado al lince ibérico como modelo para estudiar la importancia de estas colecciones históricas, que normalmente pasan desapercibidas, y las hemos comparado con las colecciones de grandes museos científicos. Nuestro objetivo ha sido evaluar la necesidad de preservarlas, ya que con el paso del tiempo muchas se pierden, y con ellas desaparece también información sobre la especie que podría ser valiosa, como, por ejemplo, ADN que permita estudiar cómo eran las poblaciones en el pasado”, explica la investigadora del CSIC Mireia Casas, de la Estación Biológica de Doñana.
Según este estudio, las colecciones pequeñas y los fondos privados cubren franjas espaciales y temporales mayores que los grandes museos científicos, “posiblemente porque los grandes museos científicos centraron sus estudios en ciertas áreas y ciertos periodos”, comenta la investigadora....

Más información:

martes, 25 de diciembre de 2012

Algunos eventos y noticias biológicas para el mes de enero del 2013

- 10 de enero: Conferencia "Mujeres en la bioquímica y la biología molecular". Impartida por Catalina Lara Coronado. Organizado por la Sociedad de Amigos del Museo Nacional de Ciencias Naturales. 

- 23, 24 y 25 de enero: Curso teórico-práctico de nomenclatura zoológica. Impartido por Miguel Ángel Alonso Zarazaga. Organizado por la Sociedad de Amigos del Museo Nacional de Ciencias Naturales. 


jueves, 20 de diciembre de 2012

News: Craniofacial development of hagfishes and the evolution of vertebrates

Cyclostomes, the living jawless vertebrates including hagfishes and lampreys, represent the most basal lineage of vertebrates. Although the monophyly of cyclostomes has been supported by recent molecular analyses, the phenotypic traits of hagfishes, especially the lack of some vertebrate-defining features and the reported endodermal origin of the adenohypophysis, have been interpreted as hagfishes exhibiting a more ancestral state than those of all other vertebrates. Furthermore, the adult anatomy of hagfishes cannot be compared easily with that of lampreys. Here we describe the craniofacial development of a series of staged hagfish embryos, which shows that their adenohypophysis arises ectodermally, consistent with the molecular phylogenetic data. This finding also allowed us to identify a pan-cyclostome pattern, one not shared by jawed vertebrates. Comparative analyses indicated that many of the hagfish-specific traits can be explained by changes secondarily introduced into the hagfish lineage. We also propose a possibility that the pan-cyclostome pattern may reflect the ancestral programme for the craniofacial development of all living vertebrates.

More information:

News: ScienceShot: Megapiranha Outchomps T. Rex

Pound-for-pound, an ancient relative of today's piranhas had a stronger bite than gators, sharks, and even the mighty Tyrannosaurus rex. That's the conclusion of field studies carried out on the black piranha (Serrasalmus rhombeus), the largest living species in the carnivorous clan (skeleton). The largest of the 15 fish tested, a 1.1-kilogram specimen measuring almost 37 centimeters long, clamped down on researchers' test equipment with a force almost 30 times its own weight—a ratio unmatched among vertebrates, researchers reveal online today in Scientific Reports. Extrapolating 10 million years back, the team estimates that the jaw-tip bite force of the black piranha's extinct relative—Megapiranha paranensis, which might have reached lengths of about 1.3 meters and weighed up to 73 kilograms—could have been as high as 484 kilograms. Previous studies have calculated the bite force of T. rex to be almost three times that of Megapiranha, but it's important to note, the researchers say, that T. rex was more than 100 times heftier. Not only were Megapiranha's teeth fringed with tiny serrations, unlike the teeth of their modern-day kin, but they also had stout circular roots—a combination that rendered them sharp enough to slice flesh yet sturdy enough to crush the shells of turtles and pierce the armor plates of catfish that lived in the same ecosystem. 

More information:

miércoles, 19 de diciembre de 2012

News: Extinct elephant survived late in North China

They had previously been identified as Elephas maximus, the Asian elephant that still inhabits southern China.
The findings suggest that Palaeoloxodon survived a further 7,000 years than was thought.
The team from China examined fossilised elephant teeth and ancient elephant-shaped bronzes for the study.
The research, published in Quaternary International was carried out by a group of scientists from Shaanxi Normal University and Northwest University in Xi'an and The Institute of Geographic Sciences and Natural Resources Research, Beijing.
No wild elephants live in North China today, but historical documents indicate that they roamed freely 3,000 years ago.
For decades experts believed that the ancient elephants were E. maximus - a species adapted to a tropical climate and that is still found in China's southerly Yunnan province.
"They thought North China was controlled by tropical climate at that time," explained Ji Li, from Shaanxi Normal University, who collaborated on the study with colleagues professor Yongjian Hou, professor Yongxiang Li and Jie Zhang.
But later research into China's climate history indicates that 3,000 years ago most parts of North China were still controlled by the warm temperate climate zone, and not the subtropic zone.
This discovery would mean that "the air temperature of North China 3,000 years ago was still not high enough for Elephas to live," said Mr Li.
"The species of the elephants is not only a problem of zoology, but also a problem about global climate change," he added.
Palaeoloxodon was thought to have disappeared from its last stronghold in China just before the Pleistocene-Holocene boundary, around 10,000 years ago.
To investigate whether these mammals continued to live beyond the Pleistocene epoch and into the Holocene (the current geological epoch), the team re-examined fossilised elephant teeth discovered in Holocene layers of rock in North China during the 1900s.
Earlier scientists had identified these fossils as remains of E. maximus. But Mr Li's team concluded the molars and tusks were more like those of the straight-tusked Palaeoloxodon:
"The tusks of Palaeoloxodon are thicker, stronger and longer than [those of] E. maximus", he explained, whereas E. maximus's tusks are "more incurvate"...

More information:


Noticias: El lince ibérico posee un metabolismo híbrido de carnívoro y herbívoro


Un estudio internacional liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha analizado las secuencias genéticas procedentes de bacterias de muestras de heces de lince ibérico (Lynx pardinus) y las han comparado con las de otros animales. La investigación revela que el potencial genético de la microbiota intestinal de este felino, un carnívoro cuya dieta se compone casi en exclusiva de conejo de monte, le permite alimentarse de manera eficiente de otras fuentes de alimento además de la carne, como los restos vegetales que se hallen en el interior de sus presas. Los resultados han sido publicados en la revista PLoS ONE.
Según el investigador del CSIC Manuel Ferrer, del Instituto de Catálisis y Petroleoquímica, este trabajo “evidencia el carácter único de las comunidades microbianas que pueblan el intestino del lince ibérico en comparación con otros carnívoros y abre nuevas expectativas en los programas de alimentación en cautividad y de reintroducción”. Con una población de poco más de 300 ejemplares, el lince ibérico está considerado como el felino más amenazado del mundo.
Aunque, en comparación con otros animales, los resultados del análisis señalan una alta similitud de microorganismos en las heces, el 6% de los grupos taxonómicos identificados se corresponden con bacterias del género Anaeroplasma, patógenos hasta ahora sólo detectados en rumiantes. Por ello, los investigadores creen que existe una transmisión directa de bacterias, incluidos patógenos, entre presa-depredador. 

Más información:

martes, 18 de diciembre de 2012

Noticias: La vegetación de zonas áridas y húmedas responde rápido a la sequía

Todos los ecosistemas sufren los efectos negativos provocados por la escasez de agua, y la persistencia de este déficit es muy importante para determinar la sensibilidad de la vegetación a la sequía. Una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), publicada hoy en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), ha descubierto que la vegetación de ecosistemas áridos y húmedos es la que más rápido reacciona frente al estrés hídrico, en contraste con la de los ecosistemas subhúmedos.
A pesar del paralelismo en la rápida respuesta de ambos biomas frente a la sequía, la investigación considera que “los mecanismos que dirigen sendos procesos son probablemente muy diferentes”. El investigador del Instituto Pirenaico de Ecología del CSIC Sergio Vicente, que ha liderado el estudio, explica: “La vegetación de regiones áridas posee herramientas que le permiten adaptarse rápidamente a unas condiciones cambiantes de disponibilidad de agua”. En las regiones húmedas, por el contrario, los cortos periodos de falta de agua pueden desencadenar rápidamente un descenso en la actividad foliar y en el crecimiento la vegetación, que suele ser más sensible al estrés hídrico.
Los resultados han sido obtenidos en base a tres indicadores: índices de vegetación a partir de imágenes de satélite, series de crecimiento radial de los árboles y producción primaria neta. La variación interanual de estos factores ha sido relacionada con un índice de sequía climática: el índice de precipitación y evapotranspiración estandarizado (SPEI, de sus siglas en inglés). Según el artículo, “el 72% de las zonas vegetadas del planeta muestra correlación entre el SPEI y los índices de vegetación procedentes de imágenes de satélite”.
La investigación apunta que “en las regiones áridas y semiáridas, los impactos de la sequía suelen provocar una reducción de la actividad vegetal y del crecimiento de las plantas, pero rara vez provocan la mortalidad de los ejemplares o daños a largo plazo”. Por el contrario, en la vegetación de las regiones húmedas los impactos de la sequía serán probablemente diferentes ya que suelen afectar a los tejidos vegetales debido a su baja tolerancia al estrés hídrico....

Más información:


               

Notícies: Proven amb èxit una vacuna més eficaç i barata contra la leishmaniasi humana

Una recerca coordinada per la UAB ha provat amb èxit una vacuna que protegeix contra la leishmaniasi. La vacuna ha estat assajada amb el millor model animal que existeix de la malaltia en humans, el hàmster daurat, i es pot produïr a baix cost amb larves d’insectes. La recerca, que es publica a la darrera edició de la revista PLoS ONE, és un important pas endavant per lluitar contra una malaltia que provoca la mort de 70.000 persones cada any a països en vies de desenvolupament i d’incomptables gossos, que també pateixen la malaltia i en són el principal reservori....

Mes informació: 

lunes, 17 de diciembre de 2012

Noticia: Investigadores de la UAM demuestran por qué la secreción del molusco Cryptomphalus aspersa, el caracol común de jardín, tiene propiedades regenerativas sobre la piel humana.

Un estudio publicado en la revista International Journal of Cosmetic Science presenta resultados que demuestran que la secreción del caracol Cryptomphalus aspersa podría utilizarse en terapias regenerativas de tejidos dérmicos dañados, ya que estimula la proliferación, migración, adhesión y supervivencia de queratinocitos y fibroblastos humanos.
El Cryptomphalus aspersa es un caracol de la familia Helicidae que, ante determinados estímulos externos nocivos, produce una secreción (SCA) rica en proteínas de alto y bajo peso molecular, ácido hialurónico y antioxidantes.
El estudio, llevado a cabo por investigadores de los departamentos de Fisiología y Biología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y de la empresa Industrial Farmacéutica Cantabria, esclarece algunos de los mecanismos moleculares por los cuales estos compuestos manifiestan efectos regeneradores y antioxidantes sobre la piel humana.
Los científicos realizaron ensayos de ‘cierre de herida’ a través de experimentos in vitro con queratinocitos y fibroblastos humanos en cultivo, demostrando que el tratamiento con SCA incrementa la motilidad y la migración de estas células.
Según Mª del Carmen Iglesias de la Cruz, profesora e investigadora del departamento de Fisiología de la UAM y primer firmante del estudio, “los mecanismos implicados en los efectos de SCA van desde reorganización del citoesqueleto celular hasta formación de nuevas estructuras de adhesión entre las células y su matriz extracelular”.
“Nuestro trabajo —explica la investigadora— demuestra que la SCA es capaz de inducir un aumento de moléculas fundamentales que median la adhesión intercelular así como la adhesión de las células al sustrato de matriz extracelular, como la β1-integrina, cadherina-E, β-catenina y vinculina”.
“En conjunto, estos resultados indican un papel importante de SCA en algunos de los eventos más importantes de la regeneración cutánea que están minimizados por la edad o por el daño producido por la luz UV, como son la adhesión y la migracióncelular”, completa Iglesias de la Cruz.
La Investigadora destaca además que trabajos como este “demuestran la posibilidad de traslación desde el laboratorio al paciente. En el caso de SCA la investigación básica que se realiza con un ingrediente natural se traduce en la sociedad en una línea de productos que Industrial Farmacéutica Cantabria, una empresa de capital 100% español, exporta a más de 50 países en todo el mundo.”....

Más información:

sábado, 15 de diciembre de 2012

News: Cicadas' Cycles Control Their Predators

Periodical cicadas have such a strange life cycle that some have argued they can count, and have a particular affinity for prime numbers. That's because their broods emerge after lengthy periods of time; in North America, they appear en masse from underground every 13 or 17 years. Now, two researchers argue that the cicadas' cycles are timed to "engineer" the numbers of a mortal enemy—predatory birds. Contrary to what one might expect, these birds' populations drop significantly the year cicadas emerge in all their buzzing glory, the scientists report in the current issue of The American Naturalist
"What we've found is so amazing, even I have a hard time believing it is true," says Walt Koenig, a behavioral ecologist at Cornell University and the lead author of the paper.  
Scientists have puzzled over the cicadas' cycles since colonists first reported the insects' strange behaviors in the mid-1600s. All periodical species follow the same basic life cycle, living underground as nymphs for 13 or 17 years, and then emerging simultaneously in great numbers in the summer. Crawling up trees, they shed their skins, and become—for a few, brief weeks—glassy-winged adults that meet, mate, and lay eggs. After the eggs hatch, the nymphs descend into the netherworld again. But what natural forces drive this extraordinary cycle?

Knowing that researchers in the early 20th century had shown that avian predators can wipe out an entire population of cicadas that emerges out of sequence, Koenig decided to take a look at how bird populations might affect the insects' cycles.....

More information:


                 sn-cicadas.jpg

viernes, 14 de diciembre de 2012

Noticia: Un modelo matemático explica la formación de los dedos

En 1952, el británico Alan Turing propuso un modelo matemático para la formación de estructuras que se repiten en los sistemas biológicos. Una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Centro de Regulación Genómica de Barcelona confirma que este modelo podría actuar como un patrón molecular en la formación de los dedos de los tetrápodos. Los resultados aparecen publicados en el último número de la revista Science.
Según este modelo, dos moléculas, un activador y un inhibidor, interaccionan entre sí a la vez que se difunden y acaban generando patrones periódicos de forma espontánea. Estructuras comunes en la naturaleza, como las rayas de las cebras, los dibujos de las caracolas o la pigmentación en los peces, pueden ser explicadas por este modelo, denominado “de reacción-difusión” o “tipo Turing”.
“Los dedos pueden considerarse como estructuras repetitivas cuya formación podría responder a este modelo de reacción-difusión, que predice que, alterando el parámetro correcto, se obtienen patrones de dedos que varían en número y grosor. Estos rasgos o fenotipos no se habían observado hasta ahora”, explica Marian Ros, investigadora del CSIC en el Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (mixto del CSIC, la Universidad de Cantabria y el Gobierno de Cantabria).
 Los investigadores han observado esos fenotipos a partir de varios análisis genéticos en ratones con una mutación del gen Gli3, que causa polidactilia. Los análisis realizados les han permitido profundizar en el papel de los genes maestros Hox, que dirigen el desarrollo de las distintas partes del organismo, en todo el proceso.
“Lo que hicimos fue reducir genéticamente la dosis de genes Hox del ratón mutante para Gli3. Sorprendentemente, obtuvimos extremidades con hasta 14 dedos. La progresiva reducción de los genes Hoxa13 y Hoxd11-13, tanto en ausencia como en presencia de Gli3, causó un incremento progresivo del número de dedos, así como la formación de dedos cada vez más delgados y con menos separación entre ellos”, detalla Ros. Estos fenotipos encajan con el modelo propuesto por Turing, en el que los genes Hox son ese parámetro que controla el grosor de cada dedo (la longitud de onda en el modelo de Turing).....

Más información:
http://www.csic.es/web/guest/home

jueves, 13 de diciembre de 2012

Notícies: Detectada una proteïna que impedeix a les cèl·lules canceroses implantar-se en altres òrgans

En un treball publicat a la revista Cancer Cell, en el qual ha participat l’investigador Alejandro Barrallo-Gimeno, del Departament de Ciències Fisiològiques II de la Facultat de Medicina, es demostra que la proteïna Prrx1 impedeix que cèl·lules canceroses s’implantin en altres òrgans i, per tant, generin nous focus de càncer.
Perquè un focus de càncer es propagui a altres òrgans, les seves cèl·lules han d’haver patit un procés conegut com a transició epiteli-mesènquima (EMT, en les sigles en anglès), a causa del qual es tornen mòbils i invasives i comencen a viatjar pel torrent sanguini. Per tornar-se a ancorar en un nou òrgan o teixit han de recuperar les seves característiques inicials, és a dir, perdre la mobilitat.
La recerca publicada ha detectat que la transició de cèl·lula cancerosa mòbil a immòbil implica la pèrdua del component Prrx1. Els tumors amb quantitats elevades de Prrx1 són, per tant, els de més bon pronòstic, atès que no poden formar metàstasi. Els resultats han estat obtinguts gràcies a l’estudi de diversos models animals: pollastre (Gallus gallus domesticus), peix zebra (Danio rerio) i ratolí (Mus musculus), i l’anàlisi de mostres de pacients.
En el treball, liderat per la investigadora Ángela Nieto, de l’Institut de Neurociències del CSIC i de la Universitat Miguel Hernández, també hi ha participat Àngels Fabra, investigadora de l’IDIBELL, centre que, com la Facultat de Medicina de la UB, està adscrit al HUBc, el campus de la salut de la UB.

Mes informació:

martes, 11 de diciembre de 2012

News: Porcupine's prickly defence mystery solved

North American porcupines are famed for their unique defence as they carry 30,000 quills on their backs.
Researchers studied the structures to understand how they effortlessly enter flesh but do not leave as smoothly.
Tiny backward-facing barbs studding the tip of each quill were found to reduce penetration force and maximise staying power.
The team, including Dr Jeffrey Karp from the Brigham and Women's Hospital, Boston, US and Dr Robert Langer from the Massachusetts Institute of Technology, US, suggests the discovery could revolutionise medical equipment for human use.
The findings are published in the Proceedings of the National Academy of Sciences.....

More information: 


                               North American porcupine

Noticia: El cobre atmosférico inhibe el crecimiento del fitoplancton

La presencia de cobre en el polvo atmosférico limita el crecimiento del fitoplancton marino del Mediterráneo, según demuestra una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) publicada hoy en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). Según el artículo, los aerosoles con altas concentraciones de este metal resultan tóxicos para esta comunidad marina.
Frente al conocido efecto positivo que generan sobre el fitoplancton los aerosoles procedentes del Sáhara, ricos en nutrientes, los vientos del norte han demostrado tener consecuencias negativas al ser portadores de compuestos antropogénicos como los metales pesados.
El investigador del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (centro mixto del CSIC y la Universidad de las Islas Baleares) Antoni Jordi, precisa: “Este efecto es más evidente cuando los aerosoles se depositan en el mar durante el verano ya que en dicha estación las comunidades de fitoplancton marino en el Mediterráneo están dominadas por nanoflagelados que son más sensibles al efecto del cobre”.
Las emisiones de este metal a la atmósfera provocadas por la acción del hombre han aumentado considerablemente a escala global en el último siglo siendo actualmente 10 veces superiores a las emisiones naturales. Jordi opina que “este aumento puede haber contribuido a la disminución global del fitoplancton en los últimos 100 años”.
Aunque el estudio publicado se centra en el Mediterráneo, los resultados sugieren que otras grandes áreas oceánicas pueden ser igualmente vulnerables al cobre de origen atmosférico, ya que las concentraciones de este metal medidas en los aerosoles de otras zonas son similares o incluso superiores a los determinados en el Mediterráneo occidental. Así, por ejemplo, zonas altamente industrializadas como América del Norte y Asia Oriental podrían producir efectos similares sobre vastas regiones como el Océano Atlántico subtropical, el norte del Océano Índico o el oeste del Océano Pacífico.
Para el investigador del CSIC, “los resultados de esta investigación suponen un gran avance hacia la comprensión de las interacciones entre la química atmosférica del cobre y la dinámica del fitoplancton marino”. Estos procesos son complejos ya que intervienen factores físicos, químicos y biológicos que afectan a la solubilidad, la especiación y la bioasimilación de este metal por las distintas especies fitoplanctónicas. Jordi concluye: “Resulta poco probable que el impacto negativo de los aerosoles se limite al fitoplancton ya que la toxicidad puede transferirse a través de las redes tróficas a otros organismos marinos”.

Más información:

lunes, 10 de diciembre de 2012

News: Rare cat filmed up close in Borneo

One of the world's most rare and elusive cats, the Sunda clouded leopard of Malaysia, has been filmed up close.
A biologist holidaying in Malaysia has captured unique footage of a young female leopard resting in the forest.
Previously, this top predator has only been filmed fleetingly and at a distance, with the first wild footage to be made public captured in 2010.
The Sunda clouded leopard was only discovered to be a distinct species in 2007.
Experts say the footage is extraordinary, believing it to be the only close-up film of the cat in the wild.
Clouded leopards are the smallest of the so-called big cats, living in southeast Asia.
They are not true leopards, being more distantly related to leopards, snow leopards, lions and tigers than those big cats are to each other.
For many years, experts thought there was a single species of clouded leopard.
Then in 2007, Mr Andreas Wilting of the Leibniz Institute for Zoo and Wildlife Research in Berlin, Germany and colleagues discovered there are actually two distinct species.
The clouded leopard of mainland Asia and Taiwan kept the traditional species name Neofelis nebulosa, and the Sunda clouded leopard living on Borneo and Sumatra, was named Neofelis diardi.
Both species are elusive, but the Sunda clouded leopard is rarely sighted or photographed.
In 2010, Mr Wilting and colleagues captured the first wild footage of the cat to be made public, when during a night survey, they encountered a Sunda clouded leopard walking along a road.
Now Dr Jyrki Hokkanen, a keen wildlife videographer, has obtained much more detailed film of the cat......

More information:


martes, 4 de diciembre de 2012

News: Dynamic blastomere behaviour reflects human embryo ploidy by the four-cell stage

Previous studies have demonstrated that aneuploidy in human embryos is surprisingly frequent with 50–80% of cleavage-stage human embryos carrying an abnormal chromosome number. Here we combine non-invasive time-lapse imaging with karyotypic reconstruction of all blastomeres in four-cell human embryos to address the hypothesis that blastomere behaviour may reflect ploidy during the first two cleavage divisions. We demonstrate that precise cell cycle parameter timing is observed in all euploid embryos to the four-cell stage, whereas only 30% of aneuploid embryos exhibit parameter values within normal timing windows. Further, we observe that the generation of human embryonic aneuploidy is complex with contribution from chromosome-containing fragments/micronuclei that frequently emerge and may persist or become reabsorbed during interphase. These findings suggest that cell cycle and fragmentation parameters of individual blastomeres are diagnostic of ploidy, amenable to automated tracking algorithms, and likely of clinical relevance in reducing transfer of embryos prone to miscarriage.

More information:

Noticia: Secuenciado el genoma completo de una bacteria resistente a los antibióticos

Un equipo integrado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha obtenido la secuencia completa de una nueva cepa de la bacteria Klebsiella pneumoniae, resistente a la mayoría de los antibióticos de uso común. El trabajo, realizado en colaboración con científicos del Hospital La Paz de Madrid, la compañía Biomol Informatics y el Parque Científico de Madrid, aparece publicado en el último número de la revista Journal of Bacteriology.
La nueva cepa, bautizada como KpO3210, se ha extendido por Europa en los últimos años y, según los investigadores, supone “un reto importante” por la falta de tratamientos disponibles. “Es productora de dos enzimas específicas, llamadas carbapenemasa OXA-48 y betalactamasa CTX-M-15, por lo que es insensible a todos los antibióticos betalactámicos, que son los que más se usan actualmente”, explica el investigador del CSIC Paulino Gómez-Puertas, del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (centro mixto del CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid).
El trabajo, realizado en el marco del plan INNPACTO de cooperación público-privada, se ha conseguido mediante técnicas de secuenciación de última generación denominadas NGS (Next Generation Sequencing). “Hemos obtenido una fotografía de cuerpo entero de la información genética de la bacteria, lo que permitirá su seguimiento detallado en un contexto epidémico”, aclara el investigador del CSIC.
Los científicos trabajan ya en el diseño de nuevos antibióticos capaces de controlar bacterias multirresistentes como la que se ha secuenciado. “La aparición de bacterias resistentes a los antibióticos es cada vez más frecuente en los hospitales. De ahí que esta tecnología de secuenciación sea el primer paso hacia su control”, concluye.

Más información:

viernes, 30 de noviembre de 2012

Notícies: Es demostra experimentalment l'existència d'un camí per evitar les lesions del DNA durant el procés de replicació

Les lesions del DNA són molt habituals —a l’entorn d’un milió de lesions al dia per cèl·lula—, atès que són cadenes molt llargues en què sovint falta una base o bé han estat danyades. Aquestes lesions poden provocar la interrupció del procés de replicació del DNA, fet que pot degenerar en la mort de la cèl·lula. Per evitar aquestes lesions, existeixen diversos camins —bypass— que permeten «saltar» la lesió per continuar el procés de replicació del DNA. Un d’aquests camins s’ha pogut mostrar sencer experimentalment in vitro mitjançant tècniques de manipulació de molècules individuals en un treball publicat avui a Science i que ha liderat la investigadora de la Universitat de Barcelona Maria Mañosas. 
«Aquest camí s’havia proposat als anys setanta i ara l’hem pogut demostrar experimentalment en un sistema víric mitjançant la manipulació de molècules individuals que, al contrari que les tècniques tradicionals de bioquímica que treballen amb un gran nombre de molècules, permet estudiar com una proteïna fa un treball en temps real sobre una sola molècula», explica Mañosas, investigadora del Departament de Física Fonamental de la UB, adscrit al campus d’excel·lència internacional BKC.
Per poder estudiar les molècules individuals s’han utilitzat pinces magnètiques, una tècnica que consisteix a preparar molècules de DNA unides, d’una banda, a boletes magnètiques d’un micròmetre i, de l’altra, a una superfície de vidre. Un sistema d’imants genera un camp magnètic que permet manipular les boletes i aplicar-hi forces. Amb aquest sistema es poden mesurar canvis de longitud de les cadenes de DNA mitjançant la visualització en una pantalla de les boletes magnètiques. Segons Mañosas, «es pot inferir l’activitat de proteïnes sobre el DNA a través de la mesura dels canvis en l’extensió de la molècula. Els canvis són generats pel treball de les proteïnes».....

Mes informació:


                        En el procés de replicació del DNA, se separen les dues cadenes que actuen de motlle per sintetitzar una cadena complementària, la qual s’unirà a cadascuna de les cadenes inicials per crear dues molècules de DNA idèntiques a l’original.

Noticia: Un estudio muestra que frenar el flujo de células cancerosas favorece la propagación de tumores

Investigadoras del Departamento de Bioquímica de la UAM/Instituto de Investigaciones Biomédicas "Alberto Sols", centro mixto de la Universidad Autónoma de Madrid y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, participan en un estudio del CSIC sobre nuevos mecanismos de la metástasis. Las doctoras Gema Moreno-Bueno y Amparo Cano han colaborado en el estudio dirigido por la Dra. Angela Nieto del Instituto de Neurociencias (centro mixto CSIC-Universidad Miguel Hernández) en el que se describe un nuevo componente, Prrx1, cuya presencia en los tumores primarios puede impedir la generación de metástasis.
El trabajo ha contado con la colaboración de otras instituciones, como el IDIBELL (Dra. Angels Fabra) y la Fundación MD Anderson España. El trabajo se publica hoy en la revista Cancer Cell".
La metástasis es la causa de más del 90% de las muertes por cáncer. Las células cancerosas se desprenden del tumor original y se diseminan por el cuerpo anclándose a otros órganos y formando nuevos tumores denominados metástasis. Una investigación liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que el componente celular Prrx1 impide que células cancerosas aniden en otros órganos y, por lo tanto, generen nuevos focos de cáncer. Los resultados aparecen hoy en la revista Cancer Cell....

Más información: 

jueves, 29 de noviembre de 2012

Noticia: Descubren en Teruel una nueva especie de dinosaurio

Una nueva especie de dinosaurio ha sido descubierta en una mina de carbón a cielo abierto en Ariño, Teruel. El hallazgo de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis se ha dado a conocer este miércoles, después de más de dos años y medio de trabajo.
Entre los más de 5.000 huesos encontrados en la mina 348 pertenecen a esta especie y se han podido identificar hasta seis individuos. Esto ha permitido que se haya reconstruido uno de los cráneos gracias al trabajo de los investigadores. El director de la Fundación, Luis Alcalá, ha señalado que será posible la reconstrucción casi completa.
No obstante, según el científico, solo se ha restaurado el 16% de los materiales por lo que están "en el punto cero de un proyecto espectacular que permitirá definir estos dinosaurios como en ningún otro sitio".
Según ha explicado Alcalá, se trata de un dinosauro con un pico afilado y de ramas divergentes, en forma de buque. Esta característica contrasta con la de los conocidos hasta ahora, con un pico recto. Se trata, además, de un dinosaurio ornitópodo, de entre 7.5 y 8 metros de altura que vivió, según los investigadores, hace 111 millones de años.
Hasta ahora, los trabajos realizados se han publicado en la revista Geoheritage y el artículo ha duplicado la cifra record de descargas.
El yacimiento en el que se han encontrado los restos de este herbívoro, cuyo familiar más cercano sería el Iguanodon, y cuyo nombre se dará a conocer, más adelante, en una publicación científica, es especialmente relevante porque se sitúa en el piso Albiense del Cretácico Inferior, una edad geológica en la que el hallazgo de dinosaurios es muy escaso en Europa.....

Más información:

martes, 27 de noviembre de 2012

News: In Search of the Wild Chicken

Researchers agree that the red jungle fowl gave rise to the barnyard chicken somewhere in South Asia. But they agree on little else. Some contend that domestication took place 8000 years ago; others suggest that tame chickens are only 4000 years old. Some say the bird was domesticated only once; others look to several independent centers of domestication. The genes of isolated populations of red jungle fowl are now being sequenced (see sidebar) as part of a larger effort to understand the world's most common bird and biggest source of animal protein. The proliferation of factory farms, mass bird deaths from avian influenza, and dwindling diversity in chickens have raised concerns about this critical source of food. 

More information:

News: Ice Age warmth wiped out lemmings, study finds

Each extinction was followed by a re-colonisation of genetically different lemmings, according to the study.
It investigated how Europe's small mammals fared during the era when large numbers of megafauna became extinct.
Previously, experts believed that small mammals were largely unaffected during the Late Pleistocene.
But when the international research team analysed ancient DNA sequences from fossilised remains of collared lemmings (Dicrostonyx torquarus) from cave sites in Belgium, they were surprised by the results.
"What we'd expected is that there'd be pretty much just a single population that was there all the way through," said research team member Dr Ian Barnes from the school of biological sciences at Royal Holloway University in Surrey. 
Instead the tests revealed that genetically distinct populations of lemmings were "present at different points in time" during the Late Pleistocene, 11,700 to around 126,000 years ago, meaning that the lemming population had been wiped out multiple times and then re-colonised some time after, possibly from populations in eastern Europe or Russia.
The study, published in the journal Proceedings of the Natural Academy of Sciences, found that these "regional extinctions" occurred during periods of rapid warming within the last Ice Age. Scientists suggest such climate fluctuations may have left lemmings unable to adapt to the changes in the vegetation they relied on as a food source.
Although Belgium's lemmings were able to re-colonise after each regional extinction, the population lost much of its genetic diversity during this pattern of events.
"There's an amazing genetic diversity just at this one site in Belgium, compared to the tiny amount of diversity that we see in the modern-day lemmings," said Dr Barnes.
By the end of the Late Pleistocene, western Europe's lemmings had retreated to the Arctic Ocean coast across Siberia where modern collared lemmings are still found.

More information: 

Noticia: El cambio climático podría reducir la producción de trufa negra en la zona mediterránea

Un estudio internacional en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha analizado las cosechas de trufa negra (Tuber melanosporum) en relación con el clima en tres regiones mediterráneas de tradición trufera en España, Italia y Francia. Según esta investigación, publicada en Nature Climate Change, la producción de este hongo podría verse reducida por el calentamiento del clima y una mayor frecuencia de sequías intensas. 
“La producción trufa está asociada a condiciones húmedas y frías durante el verano previo a su cosecha. En este estudio hemos analizado las cosechas entre 1970 y 2006 en Aragón, en la región francesa de Périgord y en la italiana de Piemonte-Umbría y los datos muestran un declive de la producción de trufa pese al aumento de las plantaciones truferas desde el inicio de los años 70”, explica el investigador del CSIC Jesús Julio Camarero, del Instituto Pirenaico de Ecología.
La cosecha de trufa española es la más sensible a los efectos de las precipitaciones estivales, ya que se trata de la zona más seca de las tres estudiadas. La sequía podría también influir de manera indirecta sobre la producción de trufa, ya que afecta al crecimiento de los árboles como la encina, en cuyas micorrizas se desarrollan las trufas mediante una relación simbiótica.
Más información:
http://www.csic.es/web/guest/home;jsessionid=CBD2DF2A2CFD44CFAC7C02E068FE39D9

                         

lunes, 26 de noviembre de 2012

Noticia: Cientificos de la UAM proponen un nuevo mecanismo de transferencia de genes entre distintos organismos

Un equipo de investigación del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO), centro mixto del CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), ha encontrado ‘señales de localización nuclear’ en las proteínas terminales de algunos virus bacteriófagos, algo que los propios investigadores califican como inesperado.
Las señales de localización nuclear, o NLS (Nuclear Localization Signals) son secuencias de aminoácidos en la superficie de las proteínas que actúan como etiquetas o señales. Muchas proteínas en todas las células con núcleo (eucariotas), así como en virus que infectan a este tipo de células, tienen señales NLS para ser transportadas al núcleo. Puesto que los bacteriófagos son virus que infectan solo a bacterias —es decir, a organismos procariotas o sin núcleo definido—, la presencia de señales NLS en este tipo de virus ha resultado sorpresiva para los científicos.
Los bacteriófagos tienen un papel en la transferencia horizontal de genes entre distintas especies de bacterias, ya que pueden captar un fragmento del genoma de la bacteria que infectan y transferirlo en la siguiente infección.
Las proteínas terminales de los bacteriófagos —en las que se hallaron las señales NLS— son precisamente proteínas que sirven para iniciar la copia de los genomas de algunos tipos de virus, las cuales permanecen químicamente unidas a estos genomas.
El equipo del CBMSO comprobó además que las señales NLS son capaces de transportar el ADN al que están unidas, transfiriendo de esta manera genes no propios al núcleo de la célula.
Teniendo lo anterior como fundamento, el equipo ha propuesto un nuevo mecanismo para explicar la transferencia de genes entre distintos organismos. Según expone, los bacteriófagos —y más concretamente, sus proteínas terminales— podrían haber mediado la transferencia horizontal de genes entre organismos procariotas y organismos eucariotas a lo largo de la evolución.
Los investigadores advierten además futuras aplicaciones tecnológicas de este hallazgo. Concretamente, consideran que la capacidad de las proteínas terminales de mediar la entrada de fragmentos de ADN en el núcleo de células eucariotas puede tener una importante utilidad en el campo de la biotecnología. Tanto así que han presentado ya una solicitud de patente en la Oficina Española de Patentes y Marcas.
El trabajo —publicado en la revista ‘Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS)’— fue dirigido por Margarita Salas, profesora ad honorem del CBMSO, quien ha recibido múltiples reconocimientos internacionales por sus contribuciones científicas.
Más información:

viernes, 23 de noviembre de 2012

News: Bats adjust squeaks to focus sonar

Human eyes, set as they are in front-facing sockets, give us a limited angle of view: we see what is directly in front of us, with only a few degrees of peripheral vision. But bats can broaden and narrow their 'visual field' by modulating the frequency of the squeaks they use to navigate and find prey, researchers in Denmark suggest today in Nature.
Bats find their way through the night by emitting sonar signals and using the echoes that return to them to create a map of their surroundings — a process called echolocation. Researchers have long known that small bats emit higher-frequency squeaks than larger bats, and most assumed that the difference arises because the smaller animals must catch smaller insects, from which low-frequency sound waves with long wavelengths do not reflect well.
That didn't sound right to Annemarie Surlykke, a neurobiologist who studies bat echolocation at the University of Southern Denmark in Odense. “When you look at the actual frequencies, small bats would be able to detect even the smallest prey they take with a much lower frequency,” she says. “So there must be another reason.”
Surlykke and her colleagues decided to test the hypothesis by studying six related species of bat that varied in size. They captured the animals in the wild and set them loose in a flight room — a pitch-dark netted corridor 2.5 metres high, 4.8 metres wide and 7 metres long, rigged on all sides with microphones and infrared cameras. “It’s a pretty confined space, so this corresponds to flying close to vegetation,” says Surlykke....

More information: 

Noticia: Descubren la estructura de replicación del virus de la gripe A

Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha determinado la estructura de la compleja máquina molecular que el virus de la gripe A emplea para replicar y expresar su material genético. Los resultados, que aparecen publicados en Science Express, la edición digital de la revista Science, abren la vía para desentrañar algunos de los pasos cruciales en el ciclo de vida de estos virus endémicos en aves que infectan también al hombre y otros mamíferos.
Los investigadores han desvelado la organización de las ribonucleoproteínas, complejos de proteínas formados por cada ARN (ácido ribonucleico) viral asociado a la polimerasa y múltiples copias de la nucleoproteína, que se unen al ARN como si fueran las cuentas de un collar.
“Esta compleja estructura funciona realmente como una máquina molecular, capaz de transcribir el mensaje genético del virus y de autoreplicarse dentro de la célula infectada para así generar la progenie de nuevos virus que infectarán otras células”, explica el investigador del CSIC Juan Ortín, del Centro Nacional de Biotecnología.
Los científicos han extraído y purificado las ocho ribonucleoproteínas presentes en las partículas virales y las han estudiado mediante técnicas de microscopía electrónica y procesamiento computacional de imágenes. Esta metodología les ha permitido determinar la estructura de las ribonucleoproteínas aisladas para, finalmente, a través de técnicas de tomografía electrónica sobre virus intactos, verificar que la estructura de las ribonucleoproteínas aisladas era la misma que la que se encontraba dentro del virus.
“La estructura final obtenida muestra una organización de doble hélice con dos cadenas de ARN y nucleoproteína. En uno de los extremos de esta doble hélice se encuentra situada la polimerasa. Además, hemos verificado que las diferentes ribonucleoproteínas se agrupan de forma compacta dentro del virus intacto”, detalla el investigador del mismo centro Jaime Martín-Benito.

Más información: 




                               

Noticia: Un estudio identifica una nueva mutación responsable de la hiperplexia o enfermedad del sobresalto

Un estudio, en el que participan investigadores del CBMSO, identifica una nueva mutación genética como una de las causas de la hiperplexia, una enfermedad caracterizada por respuestas exageradas a los estímulos táctiles o auditivos. Los pacientes que sufren esa mutación presentan síntomas adicionales a los normales en la enfermedad, como respiración anormal, dimorfismo facial o retrasos en el desarrollo motor.

Más información: 

jueves, 22 de noviembre de 2012

Noticia: Desvelado el 'árbol genealógico' de las ratas de las raíces

Un equipo internacional de investigadores liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha realizado el primer análisis de las relaciones evolutivas de las especies, actuales y fósiles, que componen la subfamilia de roedores muroideos Rhizomyinae. Los resultados del estudio, publicado en Cladistics, muestran que el origen de las especies africanas de estos roedores cavadores es fruto de múltiples fenómenos de dispersión desde Asia durante el Mioceno (hace entre 23 y 5 millones de años aproximadamente). 
 “Los Rhizomyinae presentan actualmente un área de distribución discontinua, ya que solo se encuentran en el Sureste asiático y en el Este de África. Hasta ahora, las relaciones entre los asiáticos, como las ratas del bambú, y los africanos, como las ratas topo, eran un enigma, pero gracias a este estudio hemos podido descifrar su evolución”, explica la investigadora del CSIC Raquel López-Antoñanzas, del Museo Nacional de Ciencias Naturales.
Hoy en día, esta subfamilia de roedores está compuesta por tres géneros: los asiáticos Cannomys y Rhizomys y el africano Tachyoryctes. “A pesar de su escasa diversificación actual, gracias a los restos fósiles de más de 30 especies que se han ido descubriendo, sabemos que estos animales tuvieron un pasado floreciente”, añade la investigadora....

Más información: 

viernes, 16 de noviembre de 2012

Notícies: Descoberta una nova resta de neandertal a Catalunya, a la cova del Gegant de Sitges

Un equip científic interdisciplinari format pels arqueòlegs Montserrat Sanz, Joan Daura i Josep M. Fullola, de la Universitat de Barcelona; Laura Rodríguez i Rebeca García-González, de la Universitat de Burgos; Rolf Quam, de la Universitat de Nova York, i Juan Luis Arsuaga, de la Universitat Complutense de Madrid, ha identificat una dent incisiva de neandertal procedent del jaciment arqueològic de la cova del Gegant, a Sitges (Garraf). 
Es tracta d’una de les escasses restes neandertals que es coneixen a Catalunya, que es redueixen a quatre: la mandíbula de Banyoles; la dent de la cova de Mollet, a Girona; la mandíbula de la cova del Gegant, i la dent trobada en aquest mateix jaciment que ara ha estat identificada (ambdues dispositades en la Col·lecció Villalta, del Museu de Ciències Naturals de Barcelona). La cova del Gegant es converteix, així, en l’indret que més restes humanes neandertals ha aportat fins ara.

News: Growing concerns over 'in the air' transmission of Ebola

In experiments, they demonstrated that the virus was transmitted from pigs to monkeys without any direct contact between them.
The researchers say they believe that limited airborne transmission might be contributing to the spread of the disease in some parts of Africa.
They are concerned that pigs might be a natural host for the lethal infection.
Ebola viruses cause fatal haemorrhagic fevers in humans and many other species of non human primates.
Details of the research were published in the journal Scientific Reports.
According to the World Health Organization (WHO), the infection gets into humans through close contact with the blood, secretions, organs and other bodily fluids from a number of species including chimpanzees, gorillas and forest antelope. 
The fruit bat has long been considered the natural reservoir of the infection. But a growing body of experimental evidence suggests that pigs, both wild and domestic, could be a hidden source of Ebola Zaire - the most deadly form of the virus.
Now, researchers from the Canadian Food Inspection Agency and the country's Public Health Agency have shown that pigs infected with this form of Ebola can pass the disease on to macaques without any direct contact between the species.
In their experiments, the pigs carrying the virus were housed in pens with the monkeys in close proximity but separated by a wire barrier. After eight days, some of the macaques were showing clinical signs typical of ebola and were euthanised.
One possibility is that the monkeys became infected by inhaling large aerosol droplets produced from the respiratory tracts of the pigs....

More information: 

Noticia: Cerca de un millón de especies pueblan el océano

Hasta 972.000 especies diferentes de organismos eucariotas podrían encontrarse en los océanos, según revela una investigación internacional en la que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). La predicción ha sido elaborada por 270 taxónomos procedentes de 32 países diferentes y sus conclusiones aparecen recogidas hoy en la revista Current Biology.
Cada taxónomo ha calculado el número de especies existentes dentro de su especialidad y ha estimado, tanto a través de modelos estadísticos como en base a la experiencia de cada experto, el número de ellas que faltan por ser descubiertas. Según el investigador del Centro de Estudios Avanzados de Blanes del CSIC Enrique Macpherson, que ha participado en el trabajo, “el gran mérito del trabajo ha sido reunir a los principales taxónomos del mundo para poner en común su información”.
La predicción estadística se basa en la tasa de descripción de nuevas especies en las últimas décadas. Sus resultados indican que las especies marinas totales serían unas 540.000, aunque esta cifra oscila entre las 320.000 y las 760.000.
Por su parte, los expertos han realizado otra estimación basada en su experiencia y en una proyección del número de especies descubiertas en función de las zonas muestreadas. Esta predicción del número de especies ronda entre las 704.000 y las 972.000. De acuerdo con el también investigador del Centro de Estudios Avanzados de Blanes del CSIC Xavier Turon, “los cálculos por ambos métodos arrojan cifras del mismo orden de magnitud, lo que confirma que conocemos alrededor de una tercera parte de las especies””.
Todos los datos puestos en común por los científicos revelan que sólo 230.000 especies están correctamente descritas. De hecho, los investigadores detectaron unos 170.000 casos de sinonimia entre las especies previamente conocidas. Es decir, una misma especie descrita bajo dos o más nombres diferentes.
Entre el orden de los cetáceos (Cetacea), por ejemplo, los investigadores han descubierto que existen 1.271 nombres diferentes aplicados a sólo 87 especies. El investigador del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados del CSIC Damia Jaume, que también ha participado en el estudio, explica: “La sinonimia es más común cuanto más conocida es la especie y mayor es su tamaño y su interés comercial”.
De las aproximadamente 230.000 especies marinas conocidas, unas 200.000 pertenecen al reino Animalia; 7.600, al Plantae; 19.500, al Chromista; 550, al Protista y 1.050, al Fungi. La investigación sólo ha contado con organismos eucariotas, es decir, aquellos cuya información genética está encerrada en un núcleo celular, lo que ha dejado fuera a bacterias, virus y arqueas.

Más información: