"La naturaleza es grande en las grandes cosas, pero es grandísima en las más pequeñas" Saint-Pierre (1737-1814)
Mostrando entradas con la etiqueta actinistios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actinistios. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de febrero de 2011

Actinistios (Celacantos)

Antes de comenzar a describir a los actinistios, debemos hacer una clasificación:


"Osteictios":
-Actinoperigios (aletas sostenidas por radios)
-Dipnoos
-Actinistios


Los actinistios (también llamados celacantos) pertenecen al grupo "crosopterigios". Se conocen desde el Silúrico (hace unos 430 millones de años). Su origen es como peces de aguas continentales, y luego se dio una radiación a ambientes marinos. Son peces compactos, con una aleta caudal, dorsal y ventral juntas, lo que nos muestra una estructura propulsora, con una capacidad de aceleración importante (evitar depredadores al acecho).

Se pensaron extinguidos hasta que en la década de 1920 se descubrieron en un mercado africano (sus aletas son carnosas). Se podría considerar un fósil viviente. Actualmente se tiene constancia de ejemplares cerca de las islas Comores, entre África y Madagascar. Vive en zonas de acantilados marinos, entre los 500-1500 metros de profundidad.

Poseen un pulmón atrofiado relleno de grasa (proviene de antepasados dulceacuícolas). En machos no tienen estructura para copular, pero tienen fecundación interna y son vivíparos. Hace pocos años se descubrió otra especie semejante al género Latimeria en Indonesia (las escamas se usaban de manera local para reparar pinchazos de ruedas).


Reino: Animalia

Filo: Chordata

Clase: Sarcopterygii

Subclase: Coelacanthimorpha

Orden: Coelacanthiformes

Género: Latimeria (Smith, 1939)