"La naturaleza es grande en las grandes cosas, pero es grandísima en las más pequeñas" Saint-Pierre (1737-1814)
Mostrando entradas con la etiqueta ciclostomos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciclostomos. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de diciembre de 2010

Lampreas



Las lampreas son vertebrados que forman parte de los "ciclóstomos" (agnatos actuales) junto con los mixines. Forman un grupo pequeño (unas 40 especies) y como se ha dicho, carecen de mandíbulas (agnatos). Presentan un aspecto anguiliforme y tienen rasgos en los que coinciden con los mixines: ausencia de aletas pares, esqueleto en parte cartilaginoso, la notocorda persiste en adultos (constituye fundamentalmente el esqueleto axial). Presentan un cráneo cartilaginoso que envuelve el encéfalo (neurocráneo) y posee 7 hendiduras branquiales (y por lo tanto 7 arcos faríngeos). Las hendiduras aparecen detrás de un ojo bien desarrollado. Hay un esbozo de elementos vertebrales (arcos neurales); y el oído interno es más complejo. La boca tiene dentículos córneos cónicos.


Ciclo biológico: posee fase larvaria (ammocete) que presenta muchos paralelismos con anfioxos y su modo de vida también. Posee encéfalo, hendiduras branquiales al exterior, vive en fondos y el modo de vida es filtrador. En el suelo de la faringe hay un endostilo que recuerda cordados no vertebrados, y que en metamorfosis de larva se convierte en el tiroides.

La puesta es en agua dulce, huevos con poco vitelo, los adultos suelen morir tras la puesta. La vida larvaria es de 2 a 7 años, tras la transformación el adulto suele migrar.

>>Lampreíllas de río: en afluentes alejados del río principal, hay una migración corta. El adulto no se alimenta y vive poco, de las reservas que ha ido acumulando, hasta la puesta (fecundación externa) y mueren, cerrándose el ciclo.

>>En los Grandes Lagos, los adultos duran entre medio año y un año y medio, y ejerce una acción ectoparasitaria, se adhieren a huéspedes y con los dentículos raspan la piel del animal y se alimentan de los líquidos internos.

>>Los adultos alcanzan la vida marina y duran varios años, después de 2-3 años remontan los ríos para desobar y cerrar el ciclo.

Mixines



En la actualidad, los mixines forman un grupo de unas 40 especies. Son craneados, y junto con las lampreas forman el grupo "ciclóstomos" (agnatos actuales). Todas las especies son marinas (en mares templado-fríos y fríos, en latitudes altas). Poseen un aspecto anguiliforme. En la parte anterior tienen un dentículo córneo y tentáculos orales, y carece de extremidades pares. Posee un número elevado de branquias, y un número variable de hendiduras branquiales (según que especie). A veces tienen una única hendidura por branquia.

El cráneo (que envuelve al encéfalo) es cartilaginoso, y por otro lado forma arcos branquiales cartilaginosos. El esqueleto axial está representado por una notocorda que se conserva en adultos (no hay elementos asimilables a una columna vertebral).

El sistema circulatorio está abierto en parte, posee varios corazones pulsátiles accesorios en los arcos aórticos; y elementos excretores metamerizados (nefronas, etc.). Son osmoconformistas, carecen de regulación osmótica y por consiguiente sus líquidos internos están a la misma concentración que el líquido exterior. Ésto los limita en las masas de agua donde viven.

Ponen huevos con mucho vitelo (grandes) y tienen un desarrollo embrionario directo (el juvenil es más o menos similar al adulto salvo en la talla y las gónadas). Se alimentan de invertebrados y carroñean a peces muertos o muy disminuidos.