"La naturaleza es grande en las grandes cosas, pero es grandísima en las más pequeñas" Saint-Pierre (1737-1814)

martes, 8 de febrero de 2011

Identificación familias de plantas vasculares ibéricas VI

ANGIOSPERMAE

Grupo 4: Plantas terrestres, o acuáticas que enraizan en el sustrato; perianto ausente o
reducido a escamas o cerdas; 1 o más flores axilares, formando espiguillas;
herbáceas o con tallos endurecidos en caña.

- Familia Cyperaceae: Flores protegidas cada una por una sola bráctea; vainas de las hojas cerradas- tallos por lo común no fistulosos y, a menudo, triquetros.

- Familia Poaceae: Flores protegidas cada una por 2 o más brácteas; vainas a menudo abiertas
lateralmente; tallos a menudo fistulosos, no triquetros.

lunes, 7 de febrero de 2011

Dipnoos

Son individuos propios de ambientes marinos. Fue un grupo abundante en el Devónico. En el Carbonífero, inician la colonización de aguas continentales y a lo largo del Mesozoico fueron desapareciendo progresivamente. Actualmente existen unas 6 especies con distribución Godwana.

Son peces con aletas de tipo sarcopterigio, pulmonados (dipnoos: "dos pulmones"), viven en aguas de temperatura elevada, a veces con sequías, donde necesitan oxígeno atmosférico. El género más característico actual es el Neoceratodus (australiano), que es muy semejante a formas del Devónico, aunque solo tiene un pulmón. Descansa en respiración branquial, pero en los otros géneros necesitan salir a superficie para respirar, si no se ahogan.

Presentan una pérdida de osificación del esqueleto (presisten piezas de cartílago). La notocorda se conserva bien. Las especies africanas, cuando las masas de agua desaparecen, hacen en el fondo de fango una "madriguera", y entran en estado de lentitud respiratoria y metabólica, y consumen reservas que han ido acumulando. Algunos ejemplares pueden estar hasta un par de años así.

jueves, 3 de febrero de 2011

Actinistios (Celacantos)

Antes de comenzar a describir a los actinistios, debemos hacer una clasificación:


"Osteictios":
-Actinoperigios (aletas sostenidas por radios)
-Dipnoos
-Actinistios


Los actinistios (también llamados celacantos) pertenecen al grupo "crosopterigios". Se conocen desde el Silúrico (hace unos 430 millones de años). Su origen es como peces de aguas continentales, y luego se dio una radiación a ambientes marinos. Son peces compactos, con una aleta caudal, dorsal y ventral juntas, lo que nos muestra una estructura propulsora, con una capacidad de aceleración importante (evitar depredadores al acecho).

Se pensaron extinguidos hasta que en la década de 1920 se descubrieron en un mercado africano (sus aletas son carnosas). Se podría considerar un fósil viviente. Actualmente se tiene constancia de ejemplares cerca de las islas Comores, entre África y Madagascar. Vive en zonas de acantilados marinos, entre los 500-1500 metros de profundidad.

Poseen un pulmón atrofiado relleno de grasa (proviene de antepasados dulceacuícolas). En machos no tienen estructura para copular, pero tienen fecundación interna y son vivíparos. Hace pocos años se descubrió otra especie semejante al género Latimeria en Indonesia (las escamas se usaban de manera local para reparar pinchazos de ruedas).


Reino: Animalia

Filo: Chordata

Clase: Sarcopterygii

Subclase: Coelacanthimorpha

Orden: Coelacanthiformes

Género: Latimeria (Smith, 1939)

miércoles, 2 de febrero de 2011

Identificación familias de plantas vasculares ibéricas V

ANGIOSPERMAE

Grupo 3: Plantas terrestres, o acuáticas que enraizan en el sustrato; perianto seco y escarioso (a veces de colores brillantes), sepaloide, en forma de opérculo caedizo, o ausente; árboles o arbustos, a veces enanos, o bien, plantas de color verdeo amarillento, hemiparásitas sobre ramas de árboles o arbustos.

- Familia Viscaceae: Plantas de color verde o amarillento, hemiparásitas sobre ramas de árbo
les o arbustos; tallos con las ramificaciones de ordinario dicotómicas.

- Familia Araliaceae: Tallos trepadores o reptantes, con raíces adventicias; bayas provistas de un disco apical diferenciado; plantas perennes, con hojas persistentes.

- Familia Chenopodiaceae: Tallos articulados, carnosos, con las hojas soldadas, o bien, plantas farinosas glabras con los frutos envueltos por 2 bractéolas.

- Familia Myrtaceae: Segmentos del perianto soldados, formando un opérculo que cae al abrir
se las flores; árboles con hojas coriáceas, falciformes cuando adultas, balsámicas.

- Familia Rhamnaceae: La mayor parte de las hojas opuestas o subopuestas. Frutos en drupa ± carnosa.

- Familia Oleaceae: La mayor parte de las hojas opuestas o subopuestas. Frutos en sámara simple; hojas compuestas de 5 o más folíolos; 1 estilo.

- Familia Aceraceae: La mayor parte de las hojas opuestas o subopuestas. Frutos en sámara doble; hojas lobadas, o compuestas con 3-5(7) folíolos; 2 o más estilos.

- Familia Salicaceae: La mayor parte de las hojas opuestas o subopuestas. Frutos en cápsula. Hojas caducas, serradas, no escotadas; flores agrupadas en amentos; cápsula dehiscente por 2 valvas; semillas con mechones de pelos.

- Familia Buxaceae: La mayor parte de las hojas opuestas o subopuestas. Frutos en cápsula. Hojas persistentes, enteras, con el ápice escotado; flores agrupadas en glomérulos; cápsula dehiscente por 3 valvas; semillas sin mechones de pelos.

- Familia Caesalpiniaceae: La mayor parte de las hojas alternas. Hojas pinnaticompuestas. Frutos en legumbre comprimida, con varias semillas; flores con 1 estilo; hojas paripinnadas, coriáceas, con raquis no alado.

- Familia Juglandaceae: La mayor parte de las hojas alternas. Hojas pinnaticompuestas. Frutos en drupa; flores con 2-3 estilos. Frutos verdes, poco numerosos, en grupo apretado; flores masculinas dispuestas en amentos; árboles.

- Familia Anacardiaceae: La mayor parte de las hojas alternas. Hojas pinnaticompuestas. Frutos en drupa; flores con 2-3 estilos. Frutos rojos, numerosos, formando una panícula amplia; flores masculinas no dispuestas en amentos; arbustos o arbolillos.

- Familia Rhamnaceae: La mayor parte de las hojas alternas. Hojas simples, a veces con el margen lobado. Hojas de hasta 5 mm de anchura, lineares. Frutos en drupa; hojas linear-espatuladas, concentradas sobre todo en los braquiblastos; planta espinosa.

- Familia Thymelaeaceae: La mayor parte de las hojas alternas. Hojas simples, a veces con el margen lobado. Hojas de hasta 5 mm de anchura, lineares u oblongas. Frutos en nuez o aquenio; hojas diferentes; planta no espinosa. Flores 4-meras, con hipanto tubular o urceolado; 8 estambres; 1 estigma.

- Familia Chenopodiaceae: La mayor parte de las hojas alternas. Hojas simples, a veces con el margen lobado. Hojas de hasta 5 mm de anchura, lineares u oblongas. Frutos en nuez o aquenio; hojas diferentes; planta no espinosa. Flores 4 ó 5-meras, sin hipanto tubular ni urceolado; 4-5 estambres; 2-3 estigmas.

- Familia Platanaceae: La mayor parte de las hojas alternas. Hojas simples, a veces con el margen lobado. Hojas de más de 5 mm de anchura. Yemas axilares envueltas por la base dilatada del pecíolo; infrutescencias globosas, péndulas, sobre largos pedúnculos, compuestas por aquenios provistos de penachos de pelos.

- Familia Lauraceae: La mayor parte de las hojas alternas. Hojas simples, a veces con el margen lobado. Hojas de más de 5 mm de anchura. Yemas axilares no envueltas por la base dilatada del pecíolo. Hojas coriáceas, persistentes, de más de 6 cm de longitud, glabras, enteras y muy aromáticas al partirlas; anteras dehiscentes por 2 valvas transversales.

- Familia Euphorbiaceae: La mayor parte de las hojas alternas. Hojas simples, a veces con el margen lobado. Hojas de más de 5 mm de anchura. Yemas axilares no envueltas por la base dilatada del pecíolo. Anteras dehiscentes por hendiduras longitudinales. Flores ni en amentos ni en densos glomérulos, a veces en fascículos ± densos. Inflorescencias formadas por varias flores masculinas, reducidas cada una de ellas a 1 estambre, y una flor femenina con ovario pedicelado,
todo ello rodeado por 4-8 glándulas llamativas; plantas con látex.

- Familia Elaeagnaceae: La mayor parte de las hojas alternas. Hojas simples, a veces con el margen lobado. Hojas de más de 5 mm de anchura. Yemas axilares no envueltas por la base dilatada del pecíolo. Anteras dehiscentes por hendiduras longitudinales. Flores ni en amentos ni en densos glomérulos, a veces en fascículos ± densos. Plantas sin látex. Hojas con pelos peltados, plateados en el envés y, a menudo, también en el haz y en otros órganos.

- Familia Ulmaceae: La mayor parte de las hojas alternas. Hojas simples, a veces con el margen lobado. Hojas de más de 5 mm de anchura. Yemas axilares no envueltas por la base dilatada del pecíolo. Anteras dehiscentes por hendiduras longitudinales. Flores ni en amentos ni en densos glomérulos, a veces en fascículos ± densos. Plantas sin látex. Plantas sin pelos peltados. Árboles; hojas fuertemente serradas, con la base asimétrica o no; sépalos libres o soldados en un tubo corto, con los estambres insertados cerca de la base.

- Familia Thymelaeaceae: La mayor parte de las hojas alternas. Hojas simples, a veces con el margen lobado. Hojas de más de 5 mm de anchura. Yemas axilares no envueltas por la base dilatada del pecíolo. Anteras dehiscentes por hendiduras longitudinales. Flores ni en amentos ni en densos glomérulos, a veces en fascículos ± densos. Plantas sin látex. Plantas sin pelos peltados. Arbustos; hojas enteras o dentadas, con la base simétrica; sépalos soldados en un tubo largo, con los estambres insertados cerca del ápice. Flores con 8 estambres y 1 estilo.

- Familia Rhamnaceae: La mayor parte de las hojas alternas. Hojas simples, a veces con el margen lobado. Hojas de más de 5 mm de anchura. Yemas axilares no envueltas por la base dilatada del pecíolo. Anteras dehiscentes por hendiduras longitudinales. Flores ni en amentos ni en densos glomérulos, a veces en fascículos ± densos. Plantas sin látex. Plantas sin pelos peltados. Arbustos; hojas enteras o dentadas, con la base simétrica; sépalos soldados en un tubo largo, con los estambres insertados cerca del ápice. Flores con 4-5 estambres y 3-4 estilos.

- Familia Moraceae: La mayor parte de las hojas alternas. Hojas simples, a veces con el margen lobado. Hojas de más de 5 mm de anchura. Yemas axilares no envueltas por la base dilatada del pecíolo. Anteras dehiscentes por hendiduras longitudinales. Al menos las flores masculinas en amentos o en densos glomérulos. Plantas con látex; hojas palmatilobadas; infrutescencias carnosas.

- Familia Salicaceae: La mayor parte de las hojas alternas. Hojas simples, a veces con el margen lobado. Hojas de más de 5 mm de anchura. Yemas axilares no envueltas por la base dilatada del pecíolo. Anteras dehiscentes por hendiduras longitudinales. Al menos las flores masculinas en amentos o en densos glomérulos. Plantas sin látex; hojas no palmatilobadas; frutos simples, secos o drupáceos. Plantas de ordinario dioicas; flores sin perianto. Frutos en cápsula, polispermos, no comprimidos; semillas provistas de mechones de pelos; hojas sin glándulas translúcidas, no olorosas; árboles o arbustos.

- Familia Myricaceae: La mayor parte de las hojas alternas. Hojas simples, a veces con el margen lobado. Hojas de más de 5 mm de anchura. Yemas axilares no envueltas por la base dilatada del pecíolo. Anteras dehiscentes por hendiduras longitudinales. Al menos las flores masculinas en amentos o en densos glomérulos. Plantas sin látex; hojas no palmatilobadas; frutos simples, secos o drupáceos. Plantas de ordinario dioicas; flores sin perianto. Frutos indehiscentes, monospermos, comprimidos y con punteaduras céreas; semillas sin mechones de pelos; hojas con glándulas translúcidas, olorosas; arbustos.

- Familia Fagaceae: La mayor parte de las hojas alternas. Hojas simples, a veces con el margen lobado. Hojas de más de 5 mm de anchura. Yemas axilares no envueltas por la base dilatada del pecíolo. Anteras dehiscentes por hendiduras longitudinales. Al menos las flores masculinas en amentos o en densos glomérulos. Plantas sin látex; hojas no palmatilobadas; frutos simples, secos o drupáceos. Plantas de ordinario monoicas; flores con perianto, al menos las de uno de los sexos. Hojas enteras, dentadas, lobadas o groseramente serradas; flores con 3 ó 6 estilos, y con perianto en las flores de ambos sexos; frutos con involucro coriáceo o espinoso.

- Familia Betulaceae: La mayor parte de las hojas alternas. Hojas simples, a veces con el margen lobado. Hojas de más de 5 mm de anchura. Yemas axilares no envueltas por la base dilatada del pecíolo. Anteras dehiscentes por hendiduras longitudinales. Al menos las flores masculinas en amentos o en densos glomérulos. Plantas sin látex; hojas no palmatilobadas; frutos simples, secos o drupáceos. Plantas de ordinario monoicas; flores con perianto, al menos las de uno de los sexos. Hojas biserradas; flores con 2 estilos, y con perianto en las flores de uno de los sexos; frutos sin involucro, o con éste foliáceo.

jueves, 27 de enero de 2011

Identificación familias de plantas vasculares ibéricas IV

ANGIOSPERMAE

Grupo 2: Plantas terrestres o acuáticas que enraizan en el sustrato; perianto petaloide,
con 1 ó 2 verticilos similares en forma, tamaño, color y textura.

- Familia Rafflesiaceae: Plantas sin clorofila; hojas reducidas a escamas.

- Familia Cactaceae: Plantas con clorofila; hojas no reducidas a escamas, a veces ausentes en
la antesis. Plantas sin hojas; tallos formados por artejos carnosos, foliáceos, eriza dos de fascículos de espinas.

- Familia Smilacaceae: Plantas con clorofila; hojas no reducidas a escamas, a veces ausentes en la antesis. Plantas trepadoras, con zarcillos; hojas persistentes, hastadas o acorazonadas en la base; de ordinario con tallos y hojas espinosos.

- Familia Magnoliaceae: Plantas con clorofila; hojas no reducidas a escamas, a veces ausentes en la antesis. Flores con más de 12 estambres. Árbol; hojas simples, lobuladas, truncadas en el ápice.

- Familia Ranunculaceae: Plantas con clorofila; hojas no reducidas a escamas, a veces ausentes en la antesis. Flores con más de 12 estambres. Hierba o arbusto; hojas compuestas o simples, pero no truncadas en el ápice.

- Familia Rosaceae: Plantas con clorofila; hojas no reducidas a escamas, a veces ausentes en
la antesis. Flores con menos de 12 estambres. Flores agrupadas en glomérulos ± ovoides, no rodeados por un involucro de brácteas.

- Familia Polygonaceae: Plantas con clorofila; hojas no reducidas a escamas, a veces ausentes en la antesis. Flores con menos de 12 estambres.Flores no agrupadas en glomérulos, o dispuestas en un capítulo rodeado por un involucro de brácteas. Flores con ovario supero. Perianto con 3-4 segmentos.

- Familia Aizoaceae: Plantas con clorofila; hojas no reducidas a escamas, a veces ausentes en la antesis. Flores con menos de 12 estambres.Flores no agrupadas en glomérulos, o dispuestas en un capítulo rodeado por un involucro de brácteas. Flores con ovario supero. Perianto con 3-4 segmentos. Segmentos del perianto soldados, al menos en la base. Estambres reunidos en parejas, que se sitúan alternando con los pétalos; plantas papilosas.

- Familia Thymelaeaceae: Plantas con clorofila; hojas no reducidas a escamas, a veces ausentes en la antesis. Flores con menos de 12 estambres.Flores no agrupadas en glomérulos, o dispuestas en un capítulo rodeado por un involucro de brácteas. Flores con ovario supero. Perianto con 3-4 segmentos. Segmentos del perianto soldados, al menos en la base. Arbustos; flores con 8 estambres insertados en el tubo del perianto en 2 filas.

- Familia Rhamnaceae: Plantas con clorofila; hojas no reducidas a escamas, a veces ausentes en la antesis. Flores con menos de 12 estambres.Flores no agrupadas en glomérulos, o dispuestas en un capítulo rodeado por un involucro de brácteas. Flores con ovario supero. Perianto con 3-4 segmentos. Segmentos del perianto soldados, al menos en la base. Árboles o arbustos; flores con 4-5 estambres que alternan con los segmentos del perianto.

- Familia Butomaceae: Plantas con clorofila; hojas no reducidas a escamas, a veces ausentes en la antesis. Flores con menos de 12 estambres.Flores no agrupadas en glomérulos, o dispuestas en un capítulo rodeado por un involucro de brácteas. Flores con ovario supero. Perianto con más de 4 segmentos. Flores con varios carpelos, libres o casi. Plantas acuáticas; hojas triquetras, lineares, todas básales; inflorescencia en umbela terminal.

- Familia Phytolaccaceae: Plantas con clorofila; hojas no reducidas a escamas, a veces ausentes en la antesis. Flores con menos de 12 estambres.Flores no agrupadas en glomérulos, o dispuestas en un capítulo rodeado por un involucro de brácteas. Flores con ovario supero. Perianto con más de 4 segmentos. Flores con varios carpelos, libres o casi. Plantas terrestres; hojas planas, ovales, caulinares; inflorescencias en racimos opuestos a las hojas.

- Familia Pontederiaceae: Plantas con clorofila; hojas no reducidas a escamas, a veces ausentes en la antesis. Flores con menos de 12 estambres.Flores no agrupadas en glomérulos, o dispuestas en un capítulo rodeado por un involucro de brácteas. Flores con ovario supero. Perianto con más de 4 segmentos. Flores con 1 sólo carpelo o con varios claramente soldados entre sí. Plantas acuáticas; hojas hastadas, con pecíolo envainante, tanto o más largo que la lámina; flores zigomorfas.

- Familia Agavaceae: Plantas con clorofila; hojas no reducidas a escamas, a veces ausentes en la antesis. Flores con menos de 12 estambres.Flores no agrupadas en glomérulos, o dispuestas en un capítulo rodeado por un involucro de brácteas. Flores con ovario supero. Perianto con más de 4 segmentos. Flores con 1 sólo carpelo o con varios claramente soldados entre sí. Flores con 6 segmentos en el perianto. Hojas de l m o más de longitud, agrupadas formando una roseta en la
base, rígidas gruesas, muy fibrosas y de ordinario punzantes; tallo robusto; flores blanquecinas en grandes panículas de hasta 1 m o más de longitud.

- Familia Liliaceae: Plantas con clorofila; hojas no reducidas a escamas, a veces ausentes en la antesis. Flores con menos de 12 estambres.Flores no agrupadas en glomérulos, o dispuestas en un capítulo rodeado por un involucro de brácteas. Flores con ovario supero. Perianto con más de 4 segmentos. Flores con 1 sólo carpelo o con varios claramente soldados entre sí. Flores con 6 segmentos en el perianto.

- Familia Aizoaceae: Plantas con clorofila; hojas no reducidas a escamas, a veces ausentes en la antesis. Flores con menos de 12 estambres.Flores no agrupadas en glomérulos, o dispuestas en un capítulo rodeado por un involucro de brácteas. Flores con ovario supero. Perianto con más de 4 segmentos. Flores con 1 sólo carpelo o con varios claramente soldados entre sí. Flores con 5 segmentos en el perianto. Flores con 2-5 estigmas. Hojas sin estípulas; flores con 5 estigmas.

- Familia Polygonaceae: Plantas con clorofila; hojas no reducidas a escamas, a veces ausentes en la antesis. Flores con menos de 12 estambres.Flores no agrupadas en glomérulos, o dispuestas en un capítulo rodeado por un involucro de brácteas. Flores con ovario supero. Perianto con más de 4 segmentos. Flores con 1 sólo carpelo o con varios claramente soldados entre sí. Flores con 5 segmentos en el perianto. Flores con 2-5 estigmas. Hojas con estípulas; flores con 2-4 estigmas. Estípulas membranáceas, soldadas entre sí, formando una vaina que ro
dea al tallo (ocrea); plantas herbáceas, o leñosas en la base.

- Familia Rhamnaceae: Plantas con clorofila; hojas no reducidas a escamas, a veces ausentes en la antesis. Flores con menos de 12 estambres.Flores no agrupadas en glomérulos, o dispuestas en un capítulo rodeado por un involucro de brácteas. Flores con ovario supero. Perianto con más de 4 segmentos. Flores con 1 sólo carpelo o con varios claramente soldados entre sí. Flores con 5 segmentos en el perianto. Flores con 2-5 estigmas. Hojas con estípulas; flores con 2-4 estigmas. Estípulas subuladas, caducas; arbustos.

- Familia Primulaceae: Plantas con clorofila; hojas no reducidas a escamas, a veces ausentes en la antesis. Flores con menos de 12 estambres.Flores no agrupadas en glomérulos, o dispuestas en un capítulo rodeado por un involucro de brácteas. Flores con ovario supero. Perianto con más de 4 segmentos. Flores con 1 sólo carpelo o con varios claramente soldados entre sí. Flores con 5 segmentos en el perianto. Flores con 1 estigma; hojas sin estípulas. Plantas decumbentes; perianto dividido casi hasta la base; óvulos y semillas numerosos.

- Familia Nyctaginaceae: Plantas con clorofila; hojas no reducidas a escamas, a veces ausentes en la antesis. Flores con menos de 12 estambres. Flores no agrupadas en glomérulos, o dispuestas en un capítulo rodeado por un involucro de brácteas. Flores con ovario supero. Perianto con más de 4 segmentos. Flores con 1 sólo carpelo o con varios claramente soldados entre sí. Flores con 5 segmentos en el perianto. Flores con 1 estigma; hojas sin estípulas. Plantas erectas; perianto soldado en tubo largo, rodeado en la base por un involucro en forma de cáliz; 1 óvulo y semilla por cada flor.

- Familia Rubiaceae: Plantas con clorofila; hojas no reducidas a escamas, a veces ausentes en
la antesis. Flores con menos de 12 estambres. Flores no agrupadas en glomérulos, o dispuestas en un capítulo rodeado por un involucro de brácteas. Flores con ovario infero o bien algunas flores sólo masculinas. Hojas caulinares, al menos algunas, dispuestas en verticilos de 4 o más.

- Familia Asteraceae: Plantas con clorofila; hojas no reducidas a escamas, a veces ausentes en
la antesis. Flores con menos de 12 estambres. Flores no agrupadas en glomérulos, o dispuestas en un capítulo rodeado por un involucro de brácteas. Flores con ovario infero o bien algunas flores sólo masculinas. Hojas caulinares no dispuestas en verticilos de 4 o más. Flores sésiles, agrupadas en capítulos rodeados por brácteas involucrales.

- Familia Valerianaceae: Plantas con clorofila; hojas no reducidas a escamas, a veces ausentes en la antesis. Flores con menos de 12 estambres. Flores no agrupadas en glomérulos, o dispuestas en un capítulo rodeado por un involucro de brácteas. Flores con ovario infero o bien algunas flores sólo masculinas. Hojas caulinares no dispuestas en verticilos de 4 o más. Flores pediceladas, aunque a veces los pedicelos sean cortos, y agrupadas en umbelas ± compactas o en cimas, más rara vez solitarias. Fruto indehiscente, seco o carnoso; 1-2 óvulos y semillas en cada florfruto. Hojas opuestas; plantas anuales, ramificadas dicotómicamente.

- Familia Santalaceae: Plantas con clorofila; hojas no reducidas a escamas, a veces ausentes en la antesis. Flores con menos de 12 estambres. Flores no agrupadas en glomérulos, o dispuestas en un capítulo rodeado por un involucro de brácteas. Flores con ovario infero o bien algunas flores sólo masculinas. Hojas caulinares no dispuestas en verticilos de 4 o más. Flores pediceladas, aunque a veces los pedicelos sean cortos, y agrupadas en umbelas ± compactas o en cimas, más rara vez solitarias. Fruto indehiscente, seco o carnoso; 1-2 óvulos y semillas en cada florfruto. Hojas alternas; plantas no ramificadas dicotómicamente. Flores solitarias o agrupadas en cimas simples; frutos secos o drupáceos, uniloculares, monospermos.

- Familia Apiaceae: Plantas con clorofila; hojas no reducidas a escamas, a veces ausentes en la antesis. Flores con menos de 12 estambres. Flores no agrupadas en glomérulos, o dispuestas en un capítulo rodeado por un involucro de brácteas. Flores con ovario infero o bien algunas flores sólo masculinas. Hojas caulinares no dispuestas en verticilos de 4 o más. Flores pediceladas, aunque a veces los pedicelos sean cortos, y agrupadas en umbelas ± compactas o en cimas, más rara vez solitarias. Fruto indehiscente, seco o carnoso; 1-2 óvulos y semillas en cada florfruto. Hojas alternas; plantas no ramificadas dicotómicamente. Flores agrupadas en umbelas simples o compuestas, a veces ± compactas; frutos secos, compuestos por 2 mericarpos que se separan en la madurez (esquizocarpo).

-Familia Aristolochiaceae: Plantas con clorofila; hojas no reducidas a escamas, a veces ausentes en la antesis. Flores con menos de 12 estambres. Flores no agrupadas en glomérulos, o dispuestas en un capítulo rodeado por un involucro de brácteas. Flores con ovario infero o bien algunas flores sólo masculinas. Hojas caulinares no dispuestas en verticilos de 4 o más. Flores pediceladas, aunque a veces los pedicelos sean cortos, y agrupadas en umbelas ± compactas o en cimas, más rara vez solitarias. Fruto dehiscente, capsular; óvulos y semillas numerosos en cada florfruto. Perianto irregular, largamente tubuloso, hinchado por encima del ovario y anchamente expandido en el ápice en lengüeta unilateral; hojas obovales, acorazonadas, pinnatinervias.

- Familia Agavaceae: Plantas con clorofila; hojas no reducidas a escamas, a veces ausentes en la antesis. Flores con menos de 12 estambres. Flores no agrupadas en glomérulos, o dispuestas en un capítulo rodeado por un involucro de brácteas. Flores con ovario infero o bien algunas flores sólo masculinas. Hojas caulinares no dispuestas en verticilos de 4 o más. Flores pediceladas, aunque a veces los pedicelos sean cortos, y agrupadas en umbelas ± compactas o en cimas, más rara vez solitarias. Fruto dehiscente, capsular; óvulos y semillas numerosos en cada florfruto. Perianto regular formado por 6 segmentos; hojas lanceoladas o lineares, paralelinervias. Hojas agrupadas en la base, carnosas, rígidas, muy robustas, espinosas en el ápice y márgenes; escapo que supera los 2 m de altura.

- Familia Liliaceae: Plantas con clorofila; hojas no reducidas a escamas, a veces ausentes en la antesis. Flores con menos de 12 estambres. Flores no agrupadas en glomérulos, o dispuestas en un capítulo rodeado por un involucro de brácteas. Flores con ovario infero o bien algunas flores sólo masculinas. Hojas caulinares no dispuestas en verticilos de 4 o más. Flores pediceladas, aunque a veces los pedicelos sean cortos, y agrupadas en umbelas ± compactas o en cimas, más rara vez solitarias. Fruto dehiscente, capsular; óvulos y semillas numerosos en cada florfruto. Perianto regular formado por 6 segmentos; hojas lanceoladas o lineares, paralelinervias. Flores con 6 estambres; estigma simple; perianto con corona.

- Familia Iridaceae: Plantas con clorofila; hojas no reducidas a escamas, a veces ausentes en la antesis. Flores con menos de 12 estambres. Flores no agrupadas en glomérulos, o dispuestas en un capítulo rodeado por un involucro de brácteas. Flores con ovario infero o bien algunas flores sólo masculinas. Hojas caulinares no dispuestas en verticilos de 4 o más. Flores pediceladas, aunque a veces los pedicelos sean cortos, y agrupadas en umbelas ± compactas o en cimas, más rara vez solitarias. Fruto dehiscente, capsular; óvulos y semillas numerosos en cada florfruto. Perianto regular formado por 6 segmentos; hojas lanceoladas o lineares, paralelinervias. Flores con 3 estambres; estigma trífido; perianto sin corona.

lunes, 24 de enero de 2011

Identificación familias de plantas vasculares ibéricas III

ANGIOSPERMAE

Grupo 1. Plantas acuáticas flotantes o sumergidas, que no enraizan en el sustrato.

- Familia Lemnaceae: Plantas sin diferencias evidentes entre tallos y hojas; frondes lenticulares, subglobosas u oblongas, de menos de 15 mm de longitud.

- Familia Lentibulariaceae: Plantas con diferencias evidentes entre tallos y hojas, de más de 15 mm de longitud. Hojas divididas en numerosos segmentos lineares. Plantas con hojas pequeñas, o en apariencia sin hojas, provistas de numerosas vesículas operculadas; flores vistosas, amarillas, bilabiadas.

- Familia Ceratophyllaceae: Plantas con diferencias evidentes entre tallos y hojas, de más de 15 mm de longitud. Hojas divididas en numerosos segmentos lineares. Plantas con hojas conspicuas, sin vesículas; flores poco vistosas, sin esas características. Hojas divididas dicotómicamente, a menudo con los segmentos dividi dos a su vez; flores solitarias en las axilas de las hojas.

- Familia Haloragaceae: Plantas con diferencias evidentes entre tallos y hojas, de más de 15 mm de longitud. Hojas divididas en numerosos segmentos lineares. Plantas con hojas conspicuas, sin vesículas; flores poco vistosas, sin esas características. Hojas pinnaticompuestas, con los segmentos simples; flores verticiladas en las axilas de las hojas o dispuestas en espigas terminales.

- Familia Trapaceae: Plantas con diferencias evidentes entre tallos y hojas, de más de 15 mm
de longitud. Hojas no divididas en numerosos segmentos lineares. Hojas flotantes romboidales, dentadas; flores con 4 sépalos, pétalos y estambres.

- Familia Hydrocharitaceae: Plantas con diferencias evidentes entre tallos y hojas, de más de 15 mm de longitud. Hojas no divididas en numerosos segmentos lineares. Hojas flotantes orbiculares, cordadas, enteras; flores con 3 sépalos y pétalos y 9-12 estambres.

viernes, 21 de enero de 2011

Identificación familias de plantas vasculares ibéricas II

ANGIOSPERMAE (AIZPURU et al., 2000)

- Grupo 1: Plantas acuáticas flotantes o sumergidas, que no enraizan al sustrato.

- Grupo 2: Plantas terrestres o acuáticas que enraizan en el sustrato. Flores sin perianto, o con perianto dispuesto en un sólo verticilo, o en dos verticilos similares en forma, tamaño, color y textura. Perianto petaloide.

- Grupo 3: Plantas terrestres o acuáticas que enraizan en el sustrato. Flores sin perianto, o con perianto dispuesto en un sólo verticilo, o en dos verticilos similares en forma, tamaño, color y textura. Perianto seco y escarioso (a veces de colores brillantes), sepaloide, en forma de opérculo caedizo, o ausente. Árboles o arbustos, a veces enanos, o bien, plantas de color verde o amarillento, hemiparásitas sobre ramas de árboles o arbustos.

- Grupo 4: Plantas terrestres o acuáticas que enraizan en el sustrato. Flores sin perianto, o con perianto dispuesto en un sólo verticilo, o en dos verticilos similares en forma, tamaño, color y textura. Perianto seco y escarioso (a veces de colores brillantes), sepaloide, en forma de opérculo caedizo, o ausente. Plantas herbáceas o con tallos endurecidos en caña. Flores sin perianto, o bien reducido a escamas o cerdas; flores en las axilas de las brácteas, 1 o más, formando una espiguilla; hojas general mente lineares, con base envainadora.

- Grupo 5: Plantas terrestres o acuáticas que enraizan en el sustrato. Flores sin perianto, o con perianto dispuesto en un sólo verticilo, o en dos verticilos similares en forma, tamaño, color y textura. Perianto seco y escarioso (a veces de colores brillantes), sepaloide, en forma de opérculo caedizo, o ausente. Plantas herbáceas o con tallos endurecidos en caña. Flores con perianto o sin él pero, en este caso, con las flores no dispuestas en espiguillas; hojas lineares o no. Plantas acuáticas con hojas sumergidas o flotantes; a veces con las inflorescencias emergentes.

- Grupo 6: Plantas terrestres o acuáticas que enraizan en el sustrato. Flores sin perianto, o con perianto dispuesto en un sólo verticilo, o en dos verticilos similares en forma, tamaño, color y textura. Perianto seco y escarioso (a veces de colores brillantes), sepaloide, en forma de opérculo caedizo, o ausente. Plantas herbáceas o con tallos endurecidos en caña. Flores con perianto o sin él pero, en este caso, con las flores no dispuestas en espiguillas; hojas lineares o no.Plantas terrestres o acuáticas con hojas y/o tallos emergentes.

- Grupo 7: Plantas terrestres o acuáticas que enraizan en el sustrato. Flores con perianto dispuesto en 2 (rara vez más) verticilos, manifiestamente diferentes en forma, tamaño, color o textura. Flores con todos los pétalos soldados desde la base, en forma de tubo ± largo, de campana o de lengüeta (lígula). Ovario infero o semiínfero; flores liguladas o no.

- Grupo 8: Plantas terrestres o acuáticas que enraizan en el sustrato. Flores con perianto dispuesto en 2 (rara vez más) verticilos, manifiestamente diferentes en forma, tamaño, color o textura. Flores con todos los pétalos soldados desde la base, en forma de tubo ± largo, de campana o de lengüeta (lígula). Ovario supero; flores no liguladas.

- Grupo 9: Plantas terrestres o acuáticas que enraizan en el sustrato. Flores con perianto dispuesto en 2 (rara vez más) verticilos, manifiestamente diferentes en forma, tamaño, color o textura. Flores con al menos algunos pétalos libres o ligeramente soldados en la base, sin llegar a formar un tubo ni una lígula, rara vez adheridos en el ápice. Ovario infero o semiínfero.

- Grupo 10: Plantas terrestres o acuáticas que enraizan en el sustrato. Flores con perianto dispuesto en 2 (rara vez más) verticilos, manifiestamente diferentes en forma, tamaño, color o textura. Flores con al menos algunos pétalos libres o ligeramente soldados en la base, sin llegar a formar un tubo ni una lígula, rara vez adheridos en el ápice. Ovario supero. Flores con 2 o más carpelos, libres entre sí o sólo cortamente soldados en la base.

-Grupo 11: Plantas terrestres o acuáticas que enraizan en el sustrato. Flores con perianto dispuesto en 2 (rara vez más) verticilos, manifiestamente diferentes en forma, tamaño, color o textura. Flores con al menos algunos pétalos libres o ligeramente soldados en la base, sin llegar a formar un tubo ni una lígula, rara vez adheridos en el ápice. Ovario supero. Flores con varios carpelos claramente soldados entre sí, al menos en su mitad inferior, o bien con un solo carpelo. Flores claramente zigomorfas.

- Grupo 12: Plantas terrestres o acuáticas que enraizan en el sustrato. Flores con perianto dispuesto en 2 (rara vez más) verticilos, manifiestamente diferentes en forma, tamaño, color o textura. Flores con al menos algunos pétalos libres o ligeramente soldados en la base, sin llegar a formar un tubo ni una lígula, rara vez adheridos en el ápice. Ovario supero. Flores con varios carpelos claramente soldados entre sí, al menos en su mitad inferior, o bien con un solo carpelo. Flores actinomorfas o casi. Flores con más estambres que el doble de los pétalos.

- Grupo 13: Plantas terrestres o acuáticas que enraizan en el sustrato. Flores con perianto dispuesto en 2 (rara vez más) verticilos, manifiestamente diferentes en forma, tamaño, color o textura. Flores con al menos algunos pétalos libres o ligeramente soldados en la base, sin llegar a formar un tubo ni una lígula, rara vez adheridos en el ápice. Ovario supero. Flores con varios carpelos claramente soldados entre sí, al menos en su mitad inferior, o bien con un solo carpelo. Flores actinomorfas o casi. Flores con menos estambres que el doble de los pétalos.