Esta
pregunta me la he estado haciendo durante bastantes años, y a día de hoy no
encuentro una respuesta con argumentos claros que la gente corriente me
proporcione (llamo gente corriente a toda persona que no pierde el tiempo en
dedicarse al estudio de los llamados bichos y más bien les importan poco),
aunque si vislumbro posibles motivos culturales y educacionales. Me explico.
Estudié
la maravillosa carrera de biología en una de las universidades más importantes
de nuestro querido país, me refiero a la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
Allí me inculcaron todos los conocimientos sobre el medio natural y sobre la
vida (en sentido amplio) necesarios para poder tener una idea clara de cómo la
vida funciona, se estructura, evoluciona y se diversifica.
En
el plan de estudios de la licenciatura, actualmente no tengo ni idea si se da o
no, existía una asignatura optativa llamada “Artrópodos”, cuyo objetivo era
introducirnos en el maravilloso mundo de estos organismos a los que podemos
llamar vulgarmente como bichos, ya que así los conocen el humano medio profano
de un país desarrollado como España. Pues bien, fue en esta asignatura cuando
por primera vez conocí a estos bichos de ocho patas conocidos como arañas, y a
sus parientes más próximos como los escorpiones, ácaros, opiliones, solífugos…y
un buen número de órdenes de arácnidos conocidos.
Volviendo
a la pregunta inicial, ¿Por qué la gente tiene fobia a las arañas y otros
bichejos?...quizás debería de compartir con el lector cuál es la pregunta que
me han hecho y me suelen hacer de forma habitual desde aquel momento que conocí
a las arañas. La pregunta es: ¿y por qué estudias las arañas? o ¿qué tienen de
especial las arañas? o ¿qué asco, no tenías otros bichos para estudiar?...y mi
respuesta a la última pregunta es claramente NO.
Me
dedico a las arañas por su importancia en las cadenas tróficas de los
ecosistemas, por ser componentes muy importantes de la biodiversidad terrestre
y por las implicaciones y aplicaciones que de ella saca el Homo desastrosus, como vulgarmente defino al Homo sapiens.
Las
arañas tienen muy mala fama en el público en general, debido quizás a su
aspecto un tanto desconcertante con el cuerpo dividido en dos partes y ocho patas
que se mueven con gran velocidad o a su veneno que en algunos casos si es
peligroso, pero no hay que alarmarse. Esto provoca cierto pánico en las
personas y ciertas ganas de matar a cualquier araña que se cruce por nuestro
camino, pero lo grave de todo radica en que la concepción de bicho a exterminar
(a la que también ha influido la televisión, el cine y la literatura) es
transmitida de generación en generación, y más aún si eres un urbanita que
nunca ha ido al campo, y las modas que vienen a instalarse en la sociedad que
tienden al kilómetrosexualismo proliferan de forma vertiginosa.
Pues
bien, como convencer o educar a la gente para que deje de tener prejuicios y
deje de creer en determinadas leyendas urbanas que acompañan a tales bichos.
Podría enumerar los argumentos, y así lo haré para no aburrir al personal con
tanta literatura:
- Primeramente, las arañas son importantes
en los ecosistemas terrestres porque ejercen una función impagable de
controladoras de las poblaciones de invertebrados, especialmente de insectos.
Sin este control o regulación, las poblaciones de insectos aumentarían causando
grandes estragos a la agricultura y a la ganadería (de las que el Homo desastrosus obtiene sus alimentos),
fomentando el desarrollo de plagas y la propagación de enfermedades.
- Son importantes desde el punto de vista
biológico, además de por su función en los ecosistemas que acabamos de
mencionar, son uno de los componentes de la biodiversidad más abundantes y
diversos que se conocen.
- Por otra parte se ha utilizado y se
utiliza el valioso material producido por las arañas, conocido como seda, como
material textil y de construcción, ya que es más resistente y más flexible que
el acero.
- En algunos lugares del mundo, se siguen
alimentando de arañas de gran tamaño, ya que son una importante fuente de
proteínas.
- Las industrias aeronaútica, aeroespacial
y militar invierten al año muchos millones de dólares en estudiar las
propiedades de la seda y de las telarañas para aplicarlas a determinados
materiales de protección en el caso de la industria militar, o estudian la
aerodinámica de las telas de araña en las otras industrias.
- De sus venenos, además de obtener el
antídoto para poderte tratar la reacción a su propio veneno, se obtienen
también algunas sustancias que se utilizan en la industria farmaceútica y en
medicina como analgésicos.
- Por último, existen arañas que nos
pueden ayudar a conocer determinadas características del medio natural, y es
por ello que se consideran como indicadores biológicos.
Por
ello y por muchos otros motivos, es importante la conservación de estos bichos
llamados arañas, y empezar a educar a la sociedad en valores medioambientales
de protección y respeto a todo bicho viviente que existe en nuestra querida
naturaleza.
Javier Alameda Lozano