"La naturaleza es grande en las grandes cosas, pero es grandísima en las más pequeñas" Saint-Pierre (1737-1814)

viernes, 11 de julio de 2014

Noticias científicas diarias

- Las lagartijas de turbera juegan a ‘piedra papel o tijera’ en su estrategia evolutiva.
Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) han demostrado experimentalmente por primera vez la teoría de la selección sexual basada en el juego piedra papel o tijera. La dinámica ‘piedra papel o tijera' (PPT) es un modelo que ofrece una explicación a cómo los diferentes morfotipos [expresión visible de las variaciones del ADN] de una población se mantienen sin que ninguno de ellos acabe desapareciendo por completo. No existían evidencias científicas que confirmaran este modelo, aunque es una teoría aceptada para especies en las que diferentes generaciones no comparten espacio.
Más información: http://www.mncn.csic.es/

- Animal procedures show small rise.
The number of experimental procedures involving animals in Britain showed a small rise last year, despite a pledge by the government to reduce them.

- HIV re-emerges in 'cured' Mississippi girl.
A baby girl in the US born with HIV and believed cured after very early treatment has now been found to still harbour the virus.

- UK admits that air quality targets will be missed by 20 years.
The air quality in some of the UK's biggest cities is unlikely to meet EU standards before 2030, according to the government.  

- Flexible nano-pixel screen patented.
Scientists have patented a new way to make ultra high-res displays that can bend and are thousandths of a mm thick.

- New in Science: A FREE section on strategies against HIV, the relationship between income and spending, and linking the magnetotail to the ionosphere.

- An isolated tribe in the Amazon region has just taken a momentous and potentially tragic step.  
Emerging from dense rainforest, the group willingly approached a team of government scientists on 29 June and made peaceful contact with the outside world. It is not yet clear what prompted the tribe to end its long seclusion.
More information: 

- Nature Outlook Epilepsy.
Although discussed and feared for millennia, progress towards understanding epilepsy has been slow — even with help from modern genetic and neurological analysis. Stigmatization of people with epilepsy continues in certain parts of the world and though lack of funding limits epilepsy research, new ways to treat and manage seizures are on the horizon. 
More information:  http://bit.ly/U5aHCA

- Policy and Genomics.
See Burke et al. in Genetics in Medicine for “The Translational Potential of Research on the Ethical, Legal and Social Implications of Genomics" .
More information: http://bit.ly/TFkgHJ 
          


 

jueves, 10 de julio de 2014

Noticias científicas diarias

- Descifradas las ondas atmosféricas de Venus, que podrían explicar la superrotación de su atmósfera 
El planeta Venus gira muy lentamente sobre sí mismo, tanto que un día allí dura 243 días terrestres. Pero su atmósfera, que debería rotar también despacio, circunda el planeta en apenas cuatro días. El motor que origina esta superrotación atmosférica aún se desconoce, aunque las numerosas ondas que pueblan la atmósfera del planeta podrían jugar un papel importante. Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado la naturaleza de estas ondas por primera vez.  
Más información:


- Dispersal 'key to reptile survival'
Reptiles whose gender depends on temperature must become more widespread to survive the effects of climate change, according to new research.

- Bird decline 'smoking gun' for pesticide's effects
The widespread use of a type of insecticide that has been blamed for honeybee deaths is linked to a marked decline in bird numbers in Europe, a report says.

- ¿HASTA QUE PUNTO ES CIENCIA FICCIÓN LA MINERÍA ESPACIAL?
Las principales agencias espaciales están apostando por la exploración de asteroides que, no sólo contienen claves sobre el origen del Sistema Solar, sino que son fuente prácticamente inagotable de metales y otros compuestos esenciales.

- Transforming human brain imaging, discrimination that's skin deep, seizures in glioma, and much more in the 9 July 2014 issue of Science Translational Medicine.

- Physicists spot potential source of 'Oh-My-God' particles
For decades, physicists have sought the sources of the most energetic subatomic particles in the universe—cosmic rays. Now, scientists have observed a broad "hotspot" in the sky in which such they seem to originate. Although not definitive, the observation suggests the cosmic rays emanate from a distinct source near our galaxy and not from sources spread all over the universe.
More information:


- Understanding volcanic plumbing 
Scientists studying the responses of ground waves below Japanese volcanoes have devised a method for identifying where pressurized volcanic fluids build up. This may help them better anticipate volcanic eruptions going forward. Although scientists have known that seismic waves from large earthquakes agitate volcanic systems, they have not been able to determine the specific physical changes seismic waves cause. They do know that large volcanic eruptions are preceded by the build-up of pressurized volcanic fluids at depth. Therefore, understanding the state of these fluids could help better anticipate future eruptions.
More information:


- Multiple sexual signals: calls over colors for mate attraction in an aposematic, color-diverse poison frog
Sexual signals indicate species identity and mate quality, and their importance for mate attraction is largely recognized. Recently, research in animal communication has started to integrate multiple signal modalities and evaluate their interactions. However, mate choice experiments across animal taxa have been limited to laboratory conditions, and assessments of multiple sexual signals under field conditions are still lacking. We take advantage of the divergence in visual and acoustic signals among populations of the Neotropical poison frog Oophaga pumilio to evaluate the importance of male advertisement calls and color patterns in female mate selection. Previous mate choice experiments in this species suggested color-assortative female mate preferences across many populations. Nevertheless, acoustic signals are crucial for sexual selection in frogs, and males of O. pumilio use advertisement calls to attract females. We hypothesize that both advertisement calls and coloration affect female mate selection in O.pumilio. To test this hypothesis we tested 452 receptive females from six populations in Costa Rica and Panama in their natural home ranges for preferences regarding local vs. non-local advertisement calls and color patterns. Overall, the calls overrode the effect of coloration, whereby most females preferred local over non-local calls. We found a tendency to prefer brighter (but not necessarily local) males in two populations. Furthermore, the strength of preferences varied geographically, and thus might be involved in prezygotic isolation among populations. The stronger effect of calls on mate attraction is associated with acoustic divergence between genetic groups in the species, while color pattern diversity is mostly located within one genetic group, i.e., not linked to large-scale population structure. Finally our data highlights the importance to consider an array of signal modalities in multiple wild populations in studies of behavioral isolation.
More information:

- A more effective step-down treatment for asthmatics: CIC or BUD?
Comparison of the efficacy of ciclesonide with that of budesonide in mild to moderate asthma patients after step-down therapy: a randomised parallel-group study.
More information:

   
   

viernes, 20 de junio de 2014

La romería de El Rocío y su relación con la naturaleza

No he podido evitar no comentar acerca de este tema. Me es imposible. Me estoy refiriendo a la romería de El Rocío que se celebra todos los años en los alrededores del Parque Nacional de Doñana y de la aldea de El Rocío pertenecientes a la limítrofe provincia de Huelva.

Con todo el respeto, y aunque personalmente no sea yo muy creyente, me considero una persona de sentido común, y es necesario hacer una reflexión sobre dicha festividad. Las imágenes que se ven todos los años de ese fervor religioso de las masas y de esos bebés volando entre la gente son cuando menos impactantes (que si procedieran de otros países hablaríamos de fundamentalismo), pero mi intención no es dar el enfoque religioso sino el enfoque medioambiental.

No es de sentido común, para nada, hacer un evento de este calibre atravesando zonas protegidas del maravilloso y único en toda Europa Parque Nacional de Doñana (espacio muy sensible ya que se encuentra rodeado por todos los frentes de importantes ciudades y un fuerte desarrollo urbanístico que le asfixia día tras día, y protegido por numerosas figuras de protección desde nivel autonómico, estatal, europeo e internacional). Este evento produce alteraciones en el entorno al paso de la columna humana, las cientos de toneladas de residuos que se generan y algo que me parece muy preocupante, que es el hecho de que todos los años se deja morir a una decena mínimo de caballos o mulos que de forma leal hacen ese camino con sus dueños, pero que por dejadez de los mismos no son capaces de aguantar las largas caminatas, la falta de sed o de comida y acaban quedándose por el camino.

Reitero, respeto a la gente que vaya hacer la romería, pero no estaría mal hacer una planificación de ruta alternativa para no dañar esa joya natural que forma el Parque Nacional de Doñana. Sinceramente, no se entiende la postura de la Junta de Andalucía, y se supone que los Agentes de Medio Ambiente y el SEPRONA de la Guardia Civil están ahí para velar por la seguridad de los romeros, pero también por algo que a veces se olvida que es velar por la protección y conservación del medio ambiente (sin el cuál por otra parte no seríamos absolutamente nada ni estaríamos aquí). Reflexión.

Javier Alameda Lozano

lunes, 9 de junio de 2014

Algunos eventos y noticias biológicas para el mes de julio del 2014

- Durante todo el mes de julio se podrá visitar la exposición "PhotoEspaña 2014", y se organizarán Campamentos de Verano en el Real Jardín Botánico de Madrid, CSIC y Museo Nacional de Antroplología. Más información: http://www.rjb.csic.es/jardinbotanico/jardin/contenido.php?Pag=143&tipo=agenda&cod=1804

- Actividades divulgativas, excursiones y viajes, cursos y campamentos de verano relacionados con el mundo de las aves se pueden encontrar en la página web de la Sociedad Española de Ornitología. Más información: http://www.seo.org/

- Eventos organizados por la Sociedad Española de Microbiología entre otras:
  • 01/07 - 02/07: Congress of the Spanish Society of Biotechnology. El congreso BIOTEC 2014 se celebrará en julio de 2014 en Madrid, en la Universidad Complutense de Madrid. Aulario Facultad de Farmacia y Facultad de Medicina
Link: http://www.anque-icce-biotec2014.org/
  • 13/07 - 16/07: 16th European Congress on Biotechnology. The European congress on Biotechnology is the leading conference for academic and industrial biotechnologists in Europe organised by the European Federation of Biotechnology. The 16th biennial event will take place in the beautiful and historic city of Edinburgh, Scotland.
Link: http://www.ecb16.com/
  • 27/07 - 01/08: International Union of Microbiological Societies (IUMS). La reunión de la International Union of Microbiological Societies (IUMS) se celebrará en Montreal, canadá del 27 de julio al 1 de agosto de 2014
Link: http://www.montrealiums2014.org

- 1: XIV Jornada de Biología Evolutiva de la Societat Catalana de Biologia. Organizada por la Societat Catalana de Biologia. Máss información: http://www.sesbe.org/node/1110

- 4: Conferencia "Evolution of vocalizations in a frog family: are torrent ranid advertisement calls adaptive? " impartida por Sandra Goutte del Muséum National d'Histoire Naturelle de Paris. Organizada por el Museo Nacional de Ciencias Naturales. Más informaciór: http://www.mncn.csic.es/index.jsp

- 10: Congreso Mundial de Malacología (Congreso de Unitas Malacologica). Tendrá lugar en las Islas Azores (Portugal). Más información: http://www.soesma.es/paginas/spanish/congresos/Proxc.htm




domingo, 11 de mayo de 2014

¡CAZURRISMO CAMPERO-RURAL!

Hace dos meses me metí de lleno en la realización de un curso gratuito que organiza la mancomunidad pacense a la que pertenece mi pueblo, Burguillos del Cerro. El curso se titula “Guarda Particular de Campo y sus especialidades”, es decir, Guarda Particular de Campo, Guarda de Caza y Guardapescas Marítimo. El mismo curso en una academia privada hubiera costado en torno a los 800 euros, pero en Extremadura te lo proporcionan gratis.
El primer día y la primera semana de iniciado el curso me empecé a preguntar pero ¿dónde me he metido? La gente que participaba, todas buenas personas o al menos así aparentaban, eran en su mayoría gente de campo y provenientes del sector de la construcción con un nivel de analfabetismo en algunos casos preocupantes. No me podía creer que a pesar de ser gente que han vivido toda la vida en el campo, tuvieran tan poco respeto con el entorno y la naturaleza, por los comentarios que vertían en clase, que sinceramente a mí ninguno me hacía gracia.
De muchos temas que tratamos como la ley de montes, ley del patrimonio natural y la biodiversidad, ley de aguas, ley de caza, etc. (que a mí me sonaban demasiado) no podía creerme en serio que nadie conociera elementos básicos y conceptos básicos sobre el entorno. Muchos de ellos, a sabiendas de que han estado haciendo, hacen y harán cosas y actos ilegales en relación al incumplimiento de leyes de conservación del entorno, se mofaban y se reían de auténticas barbaridades que cometían en sus fincas con la excusa de que toda la vida se ha hecho así. ESTO NO ME VALE.
Entonces me pregunté ¿en manos de quién estamos dejando o pretendemos dejar el cuidado, la vigilancia y la conservación del entorno?
Los días iban pasando, y se hacía todo más ameno, ibas conociendo poco a poco más a los compañeros, pero el nivel de conocimiento exhibido era escaso en la materia. Aún así todos creo que hemos aprendido del día a día, y también tengo la sensación de que la percepción de los compañeros para con el medio ambiente ha ido cambiando algo a lo largo de los dos meses. Espero que cumplan sus funciones como debe de ser y que sigan aprendiendo de la madre naturaleza, siempre sabia.

Javier Alameda Lozano

sábado, 10 de mayo de 2014

Algunos eventos y noticias biológicas para el mes de junio del 2014

- Toda la información referente a cursos, excursiones y actividades relacionadas con la observación y estudio de las aves se puede encontrar en la página web de la Sociedad Española de Ornitología (http://www.seo.org/agenda-calendario-home/).

- Información sobre diferentes congresos relacionados con la microbiología se pueden encontrar en la siguiente página web de la Sociedad Española de Microbiología (http://www.semicrobiologia.org/sec/congresos.php).

- 3 al 5 y 14: Curso de botánica "Identificación de plantas vasculares". Organizado por el Real Jardín Botánico y CSIC. Más información: http://www.rjb.csic.es/jardinbotanico/jardin/contenido.php?Pag=143&tipo=agenda&cod=1758

- 5 y 6: XVII Reunión de Mejora Genética Animal. Organizada por la Sociedad Española de Genética. Más información: http://www.segenetica.es/

- 10: Conferencia organizada por la Sociedad de Amigos del Museo Nacional de Ciencias Naturales con el nombre de "Marte: Astrogeología, Agua y la búsqueda de Vida". Más información: http://www.sam.mncn.csic.es/conferencias.php


- 16 al 27: Workshop en Filogenia Molecular. Organizado por la Sociedad Española de Biología Evolutiva y el Museo Nacional de Ciencias Naturales. Más información: http://www.sesbe.org/node/1109

- 17: Conferencia organizada por la Sociedad de Amigos del Museo Nacional de Ciencias Naturales con el nombre de "La alimentación en el Paleolítico: la búsqueda de omega-3". Más información: http://www.sam.mncn.csic.es/conferencias.php

- 23 al 26: VII Curso nacional de Genética: Metagenómica. Organizado por la Universidad Pablo de Olavide y la Sociedad Española de Genética. Más información: http://www.segenetica.es/

- 24:  Conferencia organizada por la Sociedad de Amigos del Museo Nacional de Ciencias Naturales con el nombre de "La Colección de malacología del Museo Nacional de Ciencias Naturales". Más información: http://www.sam.mncn.csic.es/conferencias.php

- 24 al 26: VIII Seminario de Citogenética. Organizado por la Universidad de Alcalá de Henares y la Sociedad Española de Genética. Más información: http://www.segenetica.es/


lunes, 24 de marzo de 2014

Sector forestal en Extremadura, ¿en crisis?

Según la AEEFOR (Asociación Extremeña de Empresas Forestales y del Medio Ambiente) el sector forestal en la Comunidad Autónoma de Extremadura ha perdido casi 15 millones de euros de inversión pública, debido a la mala gestión de la administración autonómica durante el último año. Esta situación denunciada por la AEEFOR, se puede considerar insostenible, ya que a la gran cantidad de masas forestales, montes públicos y privados existentes en la región, se le ha unido el retraso en la contratación de obras forestales las cuáles a su vez están muy concentradas en determinadas empresas forestales, quedando un buen número de pequeñas empresas sin posibilidad de competir y con la visión de cierre a la vuelta de la esquina.
Pero por otro lado, el consejero de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía del Gobierno de Extremadura aseguraba hace unos días que “en el 2014 se va a invertir 14 millones de euros en los montes extremeños y hasta 30 millones hasta el 2015”. En su afán por ofrecer datos, como yo en este caso por otra parte, afirmaba que “se han adjudicado casi 300 contratos a más de 100 empresas y la creación de 2000 contratos anuales en materia forestal, 90000 jornadas de trabajo con 7 meses de trabajo efectivo en el monte en labores de podas, desbroces, trabajos con maquinaria, etc”.
Entonces me pregunto quién tiene razón, si la AEEFOR o la administración. Me temo que como pasa en esta vida y en nuestro país especialmente, todo depende de que como se mire. Es decir, habrá un punto intermedio entre el pesimismo y el optimismo desmesurado.
Javier Alameda Lozano